Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Yaracuy | Brecha cambiaria se le «comió» más de $10 al Bono de Guerra

Nacional
Yaracuy | Brecha cambiaria se le «comió» más de $10 al Bono de Guerra

miércoles 18 septiembre, 2024

La brecha entre el dólar oficial y paralelo sigue generando distorsión en la dinámica financiera, una de las más recientes fue con el Bono Contra la Guerra Económica.

Los trabajadores del sector público están recibiendo un pago de Bs. 3.295 que al cambio a dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) sería $ 90, sin embargo, si se calcula al precio del paralelo se traduciría a unos $ 77, aproximadamente. Es decir $ 12 menos, lo que es igual a una disminución del 13,5 %.

«Cobramos el bono al BCV, pero a la hora de pagar en los abastos lo hacemos a la tasa del paralelo, estamos perdiendo bastante«, así lo consideró Simón Sánchez.

De la misma forma lo piensa Sonia Pérez, quien contó que cada vez que cobra este bono compra $ 20 como una forma de ahorro, «antes me quedaban $ 70 para hacer mercado, en esta oportunidad fueron $ 50, calculando al paralelo», lamentó la trabajadora.

Algunos optaron por ir hasta los pocos locales (cadenas de supermercados) que reciben la moneda norteamericana a precio oficial y de esta manera «estirar» esta bonificación que otorga mensualmente el Estado.

Y es que muchos destinan este dinero para llenar la nevera, el grueso de los trabajadores lo usa para hacer medianamente un buen mercado o pagar algunos servicios.

Diferencia se ha prolongado

La brecha entre el oficial y paralelo ronda el 20 %, esta diferencia se ha mantenido a lo largo de varias semanas afectando la dinámica económica en el país.

Especialistas han señalado que este margen de diferencia trae como consecuencia el fantasma de la devaluación y la desconfianza en el bolívar.

Yaracuy al Día

En la romería de la tradición

Opinión

Porfirio Parada

Leonel Flores: Entre sueños, circos, pájaros y ardillas

Opinión

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Destacados

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Directora de Migración Colombia visita la frontera de Táchira con Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros