Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Partida de nacimiento: requisitos para solicitarla

Regional
Partida de nacimiento: requisitos para solicitarla

sábado 21 septiembre, 2024

Aunque el Registro Civil en Venezuela es uno de los órganos con mayor importancia en el país por ser el encargado de asentar eventos como nacimientos, matrimonios o defunciones, parte de la población desconoce los requisitos solicitados para llevar a cabo los distintos trámites que a este organismo competen.

Yaneth Roche, asistente administrativa del Registro Civil del municipio Cárdenas, estado Táchira, informó que los documentos requeridos para emitir las partidas de nacimiento varían de acuerdo con factores como el lugar de nacimiento.

Si el niño o la niña nació en Venezuela, los requisitos solicitados son:  Certificado de nacido vivo, el cual es otorgado por el centro de salud en donde se registró el nacimiento del infante; fotocopia de la cédula de identidad de los padres y fotocopia de la cédula de identidad de dos testigos.

Por otro lado, destacó que para obtener la partida de nacimiento de los niños o adultos nacidos en el extranjero con padres de nacionalidad venezolana, se requiere el certificado de nacimiento que les ha sido entregado en el país de origen; este debe ser llevado al Registro Civil debidamente apostillado. Además, se solicita el acta de nacimiento certificada del padre y la madre y la fotocopia del documento de identidad de ambos y de dos testigos, y constancia de residencia.

En el caso de las demás personas que deseen solicitar su partida de nacimiento, pueden hacerlo con solo indicar el año en el cual nacieron o el número de acta si tienen conocimiento del mismo.

Roche informó que en el Registro Civil del municipio Cárdenas no manejan un límite para la otorgación de partidas de nacimiento: “Esto significa que, si algún ciudadano solicita 10, se le entrega esa cantidad”. (Mirley Moreno / Pasante ULA)

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros