Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Estiman que 28% de la población en Cúcuta es venezolana

Frontera
Estiman que 28% de la población en Cúcuta es venezolana

domingo 22 septiembre, 2024

En Cúcuta, ciudad capital del departamento fronterizo de Norte de Santander, son muchos los ciudadanos venezolanos que se han establecido en los últimos años tras haber emprendido su ruta migratoria.

De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Jorge Acevedo, el 28% de la población de Cúcuta es venezolana. El porcentaje lo dio durante el consejo extraordinario de seguridad, llevado a cabo este sábado en la sede de la Gobernación.

Muchos de los migrantes que han echado raíces en una zona ubicada a 15 minutos de Venezuela en carro, si se toma como punto de partida el puente internacional Simón Bolívar, han optado por la economía informal.

Se les ve establecidos con sus tarantines en áreas céntricas y de gran movimiento comercial, como las cercanías a Alejandría, así como en los alrededores del parque Santander.

La informalidad en la ciudad de Cúcuta ha ganado terreno al pasar de 237 mil a 252 mil trabajadores, lo que representa un aumento de 15 mil nuevos informales en el último año (5,9 %), de acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El DANE ubica a esta ciudad fronteriza en el quinto puesto de mayor desempleo en el país y la tercera con más trabajos informales.

Jonathan Maldonado

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros