Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/El intercambio comercial binacional «sí ha visto la luz» a 2 años de la reapertura

Frontera
El intercambio comercial binacional «sí ha visto la luz» a 2 años de la reapertura

jueves 26 septiembre, 2024

A diferencia del comercio e industria que siguen estancados en el eje San Antonio del Táchira – Ureña, el intercambio comercial binacional entre Táchira y Norte de Santander, «sí ha visto la luz» a dos años de la reapertura de frontera.

El pasado 26 de septiembre de 2022, la reactivación de frontera se dio con la circulación de las primeras gandolas, tras más de siete años de cierre de los puentes internacionales, en el que el paso de carga pesada se vio trastocado en varias oportunidades.

Como se arrancó con cifras en cero, los aduaneros y demás involucrados han visto el crecimiento paulatino mes a mes, con una balanza aún a favor de Colombia, y sin alcanzar todavía los niveles que se tenían antes del cierre de frontera, el 19 de agosto de 2015.

En los ocho meses transcurridos de 2024, Colombia ha movilizado hacia Venezuela 248,6 millones de dólares (162.731 toneladas), y Venezuela 29,2 millones de dólares (63.044 toneladas), lo que evidencia que la balanza sigue inclinada a favor del vecino país.

La movilización de vehículos de carga pesada por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot se ubicaba, con el cierre del mes de agosto, en 9.920 vehículos, siendo el puente de San Antonio el más usado por Colombia, y el de Ureña por Venezuela.

Este jueves, Corpoindustrial Fedecamaras Táchira y la Cámara Colombo Venezolana se reunieron para dar a conocer el balance positivo en torno a los 24 meses que han transcurridos desde la reapertura de frontera.

Jonathan Maldonado

Cumple 21 días sin eléctricidad sector El Abuelo en Rómulo Costa

Regional

Recomiendan blindar los ahorros en pesos ante la galopante devaluación del bolívar

Frontera

Hermanos venezolanos delinquían en Cúcuta bajo el sello de «Los Mexicanos»

Sucesos

Destacados

Luz, Nelly y Nubia, fortaleza de mujeres en el comercio informal por la avenida García de Hevia

Apelan a la solidaridad para repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE UU

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros