Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Los más difícil en la parrilla es el pollo»: venezolanos tras brillar en Torneo Mundial de Asadores

Frontera
«Los más difícil en la parrilla es el pollo»: venezolanos tras brillar en Torneo Mundial de Asadores

sábado 28 septiembre, 2024

Tres tachirenses, un valenciano y una mujer de Los Teques, brillaron en el Torneo Mundial de Asadores, celebrado en Uruguay, donde se alzaron con el título en la categoría «Pollo».

A su arribo a la frontera, el grupo de venezolanos compartió con La Nación los aprendizajes y retos que vivieron en tierras foráneas y que les permitieron dejar el nombre de Venezuela en alto.

«Obtener la primera puntuación en la categoría «Pollo» es lo máximo, ya que todo parrillero sabe que lo mas difícil en la parrilla es el pollo», enfatizó Ana Casado, oriunda de Los Teques.

Casado indicó que en el mundial anterior quedaron a una décima del primer lugar, mientras que en el Panamericano a dos décimas. «En esta oportunidad, conseguimos el éxito», dijo.

Rayme Camacho, de Valencia, resaltó que en el primer día de competencia trabajaron con tres proteínas, y el segundo día con dos. «Lo más complejo de todo era poder sincronizar los tiempos exactos que habían para entregar a tiempo las carnes, de acuerdo con lo que estaban exigiendo los jueces».

Por su parte, Carlos Villamizar, sanantoniense que participó como juez del torneo, manifestó la gran satisfacción de poder estar en la competencia, así como el gran aprendizaje que dejó cada etapa.

«Conocimos varias técnicas de países como Perú, Bolivia, Argentina y Ecuador, que se deben tener en cuenta, y como jueces las vimos marcadas en cada una de los platos», resaltó.

En el torneo, también estuvieron Leonel Parra, de Peribeca, y Edward Higuera, de San Cristóbal. Dejaron claro que las próximas competencias internacionales son en Brasil, México y en Chile.

Jonathan Maldonado

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Domingo misionero en la parroquia Santa Lucía

Regional

Destacados

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros