Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aforo completo en conferencia de diplomado Pedagogía Jaureguiana

Regional
Aforo completo en conferencia de diplomado Pedagogía Jaureguiana

miércoles 2 octubre, 2024

Un éxito resultó la primera conferencia y seminario del diplomado Pedagogía Jaureguiana, hecho demostrado con el aforo completo en esta actividad académica que ha contado con la cooperación de la Universidad de Los Andes-Táchira y la Universidad de UTAH, EE.UU.

El profesor José  Pascual Mora explicó que el pasado lunes 30 de septiembre se inició el ciclo de conferencias de este diplomado, cuyo proyecto fue presentado por la ULA- núcleo Táchira desde el grupo de investigación de historia de educación, la revista heurística, las redes académicas como la Red de la Sociedad de Historiadores de la Educación Latinoamericana, Sociedad Venezolana de la Historia de la Educación, las instituciones que están impulsando la creación de la Academia de la Historia de La Grita que llevará el epónimo de monseñor Manuel Jáuregui Moreno.

Es un compromiso “que tenemos nosotros con esa trayectoria que hizo monseñor y que ya arriba a los 140 años el colegio Sagrado Corazón de Jesús, de formar generaciones, de ser las luces no solo durante la época del gomecismo, sino también de la segunda mitad del siglo XX”.

Allí se formaron personalidades como Fruto Vivas, Juan Galeazzi Contreras, y luego de las generaciones más recientes, de las cuales el profesor Pascual Mora es egresado de ese colegio.

Se trata de formar con el pensamiento de Jáuregui con el fin de que se puede contribuir con las obras que son cerca de ocho tomos que logró compilar el archivo arquidiocesano.

La idea es tener la Universidad abierta con programas que implican una tasa de retorno social y en este sentido formando generaciones de relevo, docentes, sociedad civil en el campo histórico en un programa que binacionalmente “lo asumimos como el retorno de la historia a la escuela”.

Es un programa que se desarrolla de manera virtual a través de las pedagogías híbridas, acotó el profesor Mora. (Nancy Porras)

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Así transcurre la dinámica fronteriza este 31-Oct

Frontera

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros