Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Credivalores: la historia de la principal compañía financiera no bancaria de Colombia, fundada por David Seinjet

Economía
Credivalores: la historia de la principal compañía financiera no bancaria de Colombia, fundada por David Seinjet

miércoles 2 octubre, 2024

Credivalores: la historia de la principal compañía financiera no bancaria de Colombia, fundada por David Seinjet

Credivalores, la compañía financiera no bancaria más importante de Colombia, ha estado en el ojo del huracán tras anunciarse el incumplimiento con el pago de bonos por $95.940 millones de pesos y después de acogerse a un proceso de reorganización empresarial. Sin embargo, poco se sabe de la historia de la compañía fundada por David Seinjet Neirus hace más de 22 años.

Hoy los accionistas mayoritarios de Credivalores son fondos de capital privado internacionales, los cuales poseen alrededor del 80% de las acciones de la compañía. GDA Luma es el principal accionista en la compañía con una participación del 40%. GDA Luma es un importante actor en el sector de hidrocarburos en el país a través de Frontera Energy y su fundador, Gabriel De Alba, se conoce como un inversor en compañías en problemas financieros mediante la compra a descuento de sus deudas que le resulten en la toma del control. Tras su llegada a Credivalores, de Alba invirtió USD$58 millones en la compañía utilizando bonos emitidos en el mercado de capitales adquiridos a descuento.

Otro de los accionistas es Acon Investments, el cual a través de varias compañías posee alrededor del 15% de la compañía. Con inversiones en otros sectores como el farmacéutico y el de empaques a través de las empresas Vitalis e Intecplast, Acon Investments sería el inversor inicial en Credivalores. Fundada por Bernard Aronson, quien tiene un historial notable en el gobierno de Estados Unidos y jugó un papel crucial en el proceso de paz en Colombia en 2015, Acon ha diversificado sus inversiones en múltiples sectores. En el contexto de Credivalores, Acon está representada por sus socios Alberto Hernández y José Knoell.

Gramercy es el otro accionista al mando de Credivalores. Especializada en mercados emergentes, Gramercy fue fundada en 1998 por Robert Koenigsberger y ahora posee un 22 % de participación en Credivalores. La firma ha estado asociada con Credivalores desde 2014, ofreciendo una valiosa experiencia en inversiones especiales. Javier Ledesma es el representante de Gramercy en el directorio de la compañía.

Por su parte, David Seinjet Neirus, ha reducido su participación accionaria en Credivalores y posee alrededor del 20%, manteniendo una participación minoritaria representada en acciones ordinarias.

En Colombia, la inestabilidad fiscal presenta un panorama complejo para las empresas financieras, las cuales tendrán que atravesar los retos derivados de la incertidumbre y la desconfianza de inversionistas. Los fondos anteriormente mencionados no han tenido casos notables de éxito con inversiones en entidades financieras y hoy se enfrentan a ese contexto desafiante.

La nueva gerencia de Credivalores tras la salida de David Seinjet Neirus

David Seinjet Neirus dejó de ejercer las funciones gerenciales en Credivalores en abril de 2023, momento en el cual la compañía recibió una serie de capitalizaciones por parte de los hoy accionistas mayoritarios. Tras la salida de David Seinjet Neirus, la gerencia de Credivalores quedó a cargo de Jaime Buritica, exBancóldex.

Con más de 22 años de experiencia, Credivalores tiene un especial enfoque en la ruralidad del país y en segmentos de mercado no atendidos por la banca tradicional. La compañía atiende sus requerimientos de capital de trabajo mayormente de los mercados de capitales internacionales bajo emisiones de bonos.

Con $12 billones en créditos otorgados en más de 626 poblaciones atendidos por una fuerza comercial de más de 900 asesores comerciales, durante el liderazgo de David Seinjet Neirus la compañía realizó emisiones en mercados de capitales por más de USD$1.3 billones sin incurrir en incumplimientos.

Credivalores enfrenta retos financieros derivados de adversas condiciones en el mercado internacional de capitales, la pérdida de confianza en compañías financieras no bancarias (NBFI´s), las altas tasas de interés y el entorno macroeconómico local. La pérdida de confianza en la comunidad de inversionistas a causa de una serie de incumplimientos por parte de CreditoReal, Alpha y Unifin, emisores mexicanos, en más de USD$7 billones durante 2021 y 2022, dificultaron el acceso a estos mercados de capitales dificultando el financiamiento para la compañía.

Credivalores había advertido que tenía una obligación de pago correspondiente a una emisión de bonos sobre la cual el impago era inminente de no renovarse las garantías otorgadas por el fondo nacional de garantías.  Estas garantías no se renovaron, la compañía incumplió con el pago del bono. El 30 de agosto la compañía anunció que se acogió a reorganización empresarial, por lo cual se espera inicie un proceso de renegociación con sus principales acreedores en busca de solventar sus necesidades de capital de trabajo.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros