Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Ceela: "El sistema electoral venezolano es seguro y transparente"

Política
Ceela: “El sistema electoral venezolano es seguro y transparente”

jueves 22 marzo, 2018

Nicanor Moscoso, presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, Ceela,  afirmó que el sistema electoral venezolano es confiable.

“El sistema electoral venezolano es seguro y transparente, el problema es político que lamentablemente no lo han podido resolver, siendo culpables ambas partes que deben revisar su actitud para la paz del país”, manifestó Moscoso.

“Nosotros hemos estado aquí en Venezuela asistiendo muchos procesos de tal forma que conocemos muy bien el sistema, aparte que somos un grupo principalmente de expresidentes de organismos electorales de América Latina que hemos hecho elecciones y que hemos participado por 15 años en elecciones en toda América Latina desde México hasta Argentina, invitados oficialmente por los organismos”, expresó Moscoso entrevistado en el canal Globovisión.

Destacó el experto del Ceela que la ONU se debe a lo que los países miembros del organismo le demanden, pues son ellos los que toman las decisiones y la ONU debe respetarlas.

“El mundo está dividido en el tema de la ONU, hay un gran grupo de países que no está de acuerdo con los procesos políticos que se desarrollan en Venezuela y hay un grupo que sí lo está, y no hay consenso”, recalcó Moscoso.

EE.UU. y Ucrania hablan, sin los europeos, el plan de Trump para terminar la guerra

Internacional

Hamás acusa a Israel de haber violado el alto el fuego en Gaza casi 500 veces

Internacional

Delincuentes rompen el techo de una vivienda de Colón y sustraen bombonas de gas

Sucesos

Destacados

Gobierno de Venezuela dice que está respondiendo con la «cara bien levantada» pese al «poder» de EE.UU.

Aerolínea Avior mantendrá vuelos en Venezuela pese a advertencias de “extremar precaución”

Trujillo enfrenta una crisis silenciosa: aumentan los suicidios en medio de la ausencia de datos oficiales y escasez de apoyo psicológico

La Petrolia: ejemplo de empresarialidad tachirense

Menor desaparecida en Venezuela fue hallada por Migración Colombia en Norte de Santander

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros