Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/José Guerra: No es verdad que Venezuela tenga su futuro en los Brics

Política
José Guerra: No es verdad que Venezuela tenga su futuro en los Brics

lunes 7 octubre, 2024

El economista José Guerra considera que la posible inclusión de Venezuela en el grupo BRICS no representaría una alternativa para que el país impulse sus actividades económicas. El también profesor de la Universidad Central de Venezuela y exdiputado a la Asamblea Nacional agregó que formar parte de dicho bloque requiere de aportes económicos y a su juicio, el Estado no tiene los fondos necesarios para ello.

El experto precisó que actualmente, Venezuela no tiene tratados de libre comercio con organizaciones internacionales: «Cuando el presidente Chávez llegó al poder, sacó a Venezuela de la CAN y trató de meterla en el Mercosur. Ahora no estamos en ninguno y no tenemos tratado de libre comercio con ninguno».

(Brics) no es un área de libre comercio, sino una asociación política con tres sectores: el Nuevo Banco de Desarrollo, la facilidad de reservas y un sistema de pagos parecido al swift. Allí se propuso un iniciativa para sustituir al dólar como moneda de comercio, pero no ha parece que no ha funcionado.

En #NocheD, el entrevistado conversó con el director de TalCual, Víctor Amaya sobre las implicaciones de formalizar el ingreso de Venezuela en el grupo, así como otros temas relacionados a la economía venezolana e internacional. Además de ser profesor universitario, Guerra fue presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional y trabajó en el Banco Central de Venezuela.

Sobre el tema petrolero, José Guerra expresó que en los Brics, Venezuela no tendría más facilidades para el comercio del crudo:

El economista también considera que la crisis energética derivada del petróleo es un problema que se puede solucionar sin la actuación de Venezuela, contrario a lo que proponen algunos expertos.

Tendría que pelear con Rusia por la venta de petróleo con los socios y Rusia está mejor posicionada geográficamente con muchos de ellos. Un barco de aquí debe pasar por el canal de Panamá y tiene un trayecto más largo para llegar a Asia (…) Rusia no va a sacrificar los barriles de petróleo a Venezuela, en plena coyuntura política y militar.

Argumentó que Estados Unidos ya ha superado en la producción de crudo a Rusia y Arabia Saudí, lo que limita las oportunidades de una expansión comercial en ese sector para el país.

Los Brics no garantizan financiamiento a Venezuela

Guerra explicó que el bloque no va a «prestarle dinero» al país solamente por pertenecer a la asociación y destacó que actualmente Venezuela tiene deudas con el Fondo Monetario Internacional, mientras que organismos como el Banco Mundial no reconocen al mandatario Nicolás Maduro como presidente, por lo que la solicitud de préstamos es imposible.

«El Nuevo Banco de Desarrollo no le va a prestar dinero a Venezuela como China con el Fondo Chino, el que crea que eso va a pasar, pues no será así», expresó.

El economista indicó que por normativas, los países miembros de la asociación deben publicar sus estadísticas, algo que no ocurre en el caso venezolano desde hace varios años.

Añadió que la situación económica interna de Venezuela representa otro factor de desconfianza en los países para aceptar su ingreso en el grupo: «Si Venezuela no puede pagar 3 dólares en pensiones, no creo que pueda pagar el aporte que exigen los Brics».

Vía La Mañana Digital

Cuba critica la negativa de EE.UU. de su asistencia al Mundial de Béisbol

Deportes

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Deportes

Ecuador celebra el pase a su quinto Mundial

Deportes

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros