Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«1.500 pesos por kilo de plástico»: el rebusque binacional de muchos

Frontera
«1.500 pesos por kilo de plástico»: el rebusque binacional de muchos

miércoles 9 octubre, 2024

Adultos mayores y jóvenes ven en el reciclaje una opción para llevar la comida a sus hogares

Jonathan Maldonado

El reciclaje no descansa en la frontera colombo venezolana. Es común ver en San Antonio del Táchira a gente con sus costales repletos de plástico o chatarra, listos para ser vendidos en La Parada, localidad del país cafetalero ubicada a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar.

Omar tenía este lunes 7 de octubre un costal lleno de botellas de refresco de diferentes tamaños. «Están pagando 1.500 pesos por el kilo», soltó al estimar que llevaba ocho kilos para vender. «Con esto nos ayudamos para la comida y otros gastos», señaló en compañía de su pareja.

El ciudadano, residente de la frontera, tiene varios rebusques. Su moto la emplea para ofrecer un servicio de mototaxista: «Hay que ingeniársela para llevar la comida a la casa».

En otra bolsa, menos pesada, tenía otro tipo de plástico. «Por este pagan menos: 800 pesos el kilo», puntualizó mientras mostraba una tercera bolsa, pero con latas de refresco en su interior: «Por el kilo dan hasta 4 mil pesos».

La mayoría cruza el puente internacional. Hay mujeres y hombres de la tercera edad que han hallado en el reciclaje una forma de rebusque seguro. Omar es joven, no pasa de los 45 años. Su tez blanca ya está algo quemada por el sol abrasador de la zona.

Para el hijo de la frontera, aspirar a un trabajo formal en el municipio se ha convertido en una meta difícil de alcanzar, pues hay pocas empresas activas. «Seguimos sin ver los frutos de la reapertura», sentenció.

«Llegamos con mucha expectativa a la pista de la frontera»

Frontera

CPNB La Fría detiene a tres hombres con presunta dr0ga durante recorrido en Las Pipas

Sucesos

Emily Bonilla logra un histórico 5to lugar en la Serie A Karate 1 en Malasia

Deportes

Destacados

Luz, Nelly y Nubia, fortaleza de mujeres en el comercio informal por la avenida García de Hevia

Apelan a la solidaridad para repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE UU

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros