Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/ONU: Combates dejan 1.350 desplazados cerca de frontera colombo-venezolana

Internacional
ONU: Combates dejan 1.350 desplazados cerca de frontera colombo-venezolana

jueves 22 marzo, 2018

(AFP)Al menos 1.350 pobladores han tenido que huir por los combates que libran rebeldes del ELN y un reducto guerrillero maoísta en Norte de Santander, en el noreste de Colombia, fronterizo con Venezuela, según un informe de la ONU divulgado este jueves.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Colombia señaló que cientos de habitantes de los municipios de San Calixto y Hacarí se desplazaron hacia “espacios humanitarios de protección”.

“En la vereda Mesitas – en Hacarí – se concentran alrededor de 800 personas y en las veredas Villa Nueva y La Primavera – en San Calixto – se encuentran cerca de 550 personas”, precisó el informe.

Los pobladores de esta zona del Norte de Santander quedaron en medio del fuego cruzado entre la guerrilla del ELN y un reducto de la desmovilizada guerrilla maoísta Ejército Popular de Liberación (EPL), que se disputan el territorio.

Hasta el pasado jueves habían muerto seis combatientes, según el alto mando militar colombiano.

Norte de Santander es el segundo departamento con más cultivos de hoja de coca, materia prima de la cocaína y un corredor estratégico para traficar droga hacia Europa y Estados Unidos.

Considerado la mayor secuela del prolongado conflicto armado en Colombia, el desplazamiento se ha recrudecido este año en algunos puntos del país.

El miércoles la Defensoría del Pueblo (ombudsman) denunció que otras 2.200 personas debieron huir a raíz de enfrentamientos que sostienen grupos armados del narcotráfico en los departamentos de Antioquia y Córdoba (noroeste).

Colombia alcanzó en 2016 un acuerdo de paz con las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), e intenta hacer lo mismo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa reconocida por el gobierno.

Aunque el conflicto, que en medio siglo deja ocho millones de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados, es menos intenso ahora, todavía persiste la lucha en torno al control del narcotráfico y otras rentas ilegales como la explotación clandestina de oro.

La ONU y organizaciones de Derechos Humanos también han advertido sobre un aumento de la violencia en zonas que dejaron los rebeldes marxistas antes de convertirse en partido político.

Compilación: María Teresa Amaya/coordinadora de Noticias Internacionales/Diario La Nación

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones