Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El Che  Guevara: el Guerrillero Heorico

Opinión
El Che  Guevara: el Guerrillero Heorico

viernes 11 octubre, 2024

Eduardo Marapacuto

Eduardo Marapacuto

  El día martes 8 de octubre se cumplieron  57 años cuando capturaron a Ernesto Che Guevara, en la Higuera, Bolivia. Lo detuvieron cuando andaba luchando por lo que creía y practicaba: ser revolucionario. De su utopía hizo una realidad cuando el proyecto revolucionario cubano se volvió una verdad resplandeciente que alumbraba el horizonte para el despertar de los pueblos del mundo.

          Precisamente,  esa fecha del  8 de octubre, me recordó que había escrito un artículo en el año 2010; de inmediato busqué en mi biblioteca personal el libro “Evocando al Che”, cuyo autor es el cubano Ángel Arcos Bergnes. El texto, interesante en todas sus páginas, me lo “prestó” el camarada y amigo Robert Bautista, a quien prometí devolverlo una vez realizada su lectura, pero todavía está por aquí. Y de verdad, quise revisarlo nuevamente porque el Che fue un hombre excepcional, comprometido, disciplinado, con espíritu y acción revolucionaria. En el libro de Arcos Bergnes están bien definidas cada una de esas cualidades que determinan la personalidad y grandeza del guerrillero heroico.

          Por supuesto, hay muchos  libros publicados del Che y sobre el Che; de los cuales he tenido la oportunidad de leer algunos, entre los cuales destacan: América Latina, despertar de un continente; el gran debate sobre economía en Cuba; la guerra de guerrillas; escritos por el puño revolucionario del Che. Igualmente, puedo mencionar otros, como: Che Guevara: una vida revolucionaria (Jon Lee Anderson); De Bolívar al Che (Luis Vitale); Che en la memoria de Fidel (Fidel Castro) y La infancia del Che (Luis Altamira). También debo mencionar la publicación realizada por PDVSA en el 2007, con motivo de los 40 años del asesinato del Che. Gracias a una camarada trujillana, quien me envió un ejemplar, también pude leer este texto de colección sobre la vida del Che, que además viene ilustrada con fotos inéditas, incluyendo la foto universal tomada por el cubano Alberto Díaz Gutiérrez, mejor conocido como Alberto Korda, donde el Che sale con su boina la cual fue difundida en millones de carteles con la leyenda al final: Guerrillero Heroico.

          El Che extremadamente consecuente con su prédica liberadora y durante los años que ejerció funciones como miembro del gobierno revolucionario, fue ejemplo de entrega y de lucha permanente para el logro de la eficiencia; tanto así que impartió cátedra de trabajo voluntario y los fines de semana se veía cortando caña o trabajando sin descanso en alguna fábrica nacional. Esa misma energía le proporcionaba cada día el calor de la lucha revolucionaria y desde sus trincheras de trabajo sembró el fuego sagrado para que el pueblo cubano quedara impregnado de esa llamarada intensa.

          Esa luz ya venía por dentro, porque si revisamos la bitácora del recorrido de la vida, vamos a encontrar que desde el viaje que inicia en Córdoba (Argentina) en diciembre de 1951, pasando por nuestra gran San Cristóbal (Táchira) un 14 de Julio de 1952 y llegando a Caracas 3 días después; le permitió conocer la realidad de algunos países latinoamericanos y la necesidad de emprender procesos revolucionarios para liberarnos del yugo neocolonialista impuesto por el imperio norteamericano.

          El legado del Che Guevara no se perdió en la borrasca ni en el olvido de los tiempos, sino que sigue vivo. Hoy más que nunca los ecos de sus palabras nos hablan de la disciplina, de la constancia y la persistencia de los ideales. Por ello debemos ser consecuentes con nuestros ideales, sobre todo luchar por lo que se cree, inclusive hasta morir si es necesario, pero nunca traicionar ni vender los ideales. ¡Viva el Che y su legado revolucionario!

         *Politólogo, MSc. en Ciencias Políticas.

         [email protected]

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros