Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Reactivación de casas de cambio «permitiría fijar tasas más reales»

Frontera
Reactivación de casas de cambio «permitiría fijar tasas más reales»

lunes 14 octubre, 2024

El economista Contreras indica que con la puesta en marcha de estos establecimientos, también se evitarían estafas

Jonathan Maldonado

La reactivación de las casas de cambio aún es una deuda pendiente en el eje San Antonio del Táchira-Ureña a más de dos años de la reapertura de frontera. Su retorno ayudaría a fijar tipos de cambios más reales, ajustados al mercado actual y con una tasa más competitiva.

De esta premisa parte el economista tachirense Aldo Contreras, al precisar que los operadores cambiarios, cuando trabajan libremente (oferta y demanda) pueden provocar efectos positivos para el intercambio comercial fronterizo: «Los turistas que vienen de Colombia pudieran cambiar sus pesos por bolívares en el caso de que quieran hacer algunas transacciones».

Recordó que las personas que arriban a la región, provenientes de Caracas, Barquisimeto y de otras ciudades del centro del país, donde el peso colombiano no domina, pudieran transar sus bolívares o dólares por pesos colombianos y, de esta manera, incrementar el turismo local.

«Hay personas que acuden a casas de cambio informales o páginas web y se exponen a ser estafados o robados», puntualizó, al tiempo que indicaba que la presencia de las casas formales combatiría estos riesgos a los que se exponen muchos ciudadanos.

Contreras resaltó que otra de las bondades de tener casas de cambio es la posibilidad de que se generen nuevos empleos y haya crecimiento económico, además de que daría pie a que se «pongan reglas económicas un poco más claras».

El economista también apuntó a que la reapertura de las casas de cambio permitiría a los ciudadanos entender mejor los más de seis tipos de cambio que pueden existir ahora. Con esto, «el Banco Central de Venezuela (BCV) pudiera saber cuál es el total de divisas que se mueven en el mercado tachirense, así como el número de transacciones».

El descongestionamiento de Zoom en barrio Obrero -única casa de cambio que existe en San Cristóbal- también se conseguiría con la llegada de los operadores cambiarios, los cuales no son algo nuevo, pues ya existían antes del cierre de frontera, en agosto de 2015.

«Hay que entender que la economía venezolana recibirá este año más de 4.500 millones de dólares en remesas y sería bueno cuantificar cuántas de estas remesas pudieran ingresar» a la entidad andina, subrayó al explicar que una casa de cambio es un modelo de negocio, operado y regulado por los bancos centrales de cada  país, y existe en todas las economías del mundo.

En Táchira, rememoró, llegaron a existir más de 120 casas de cambio, teniendo en cuenta que la mayoría funcionaban en San Antonio, Ureña, Capacho y Rubio, garantizando así mayor confianza en los agentes económicos al momento de hacer sus transacciones, sobre todo cuando el Táchira maneja en la actualidad tres monedas: el peso, el dólar y el bolívar.

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Habrá jornada médica en La Parada

Frontera

Bernal: la agenda de producción y tranquilidad, no la perturba nada, ni nadie

Regional

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros