Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Gobernación recupera espacios del sector Quinimarí

Política
Gobernación recupera espacios del sector Quinimarí

lunes 14 octubre, 2024

La teoría de la ventana rota se ha reemplazado por la de la ventana recuperada, gracias a las políticas de hábitat que se impulsan en el país y que cuentan con el apoyo y participación del poder popular.

Un ejemplo de ello son las Residencias Quinimarí, en el municipio San Cristóbal, de acuerdo a lo que explicó Gustavo Rosario, presidente de Corpotáchira, quien detalló que este urbanismo era un espacio abandonado en su infraestructura, antes de su intervención.

“A solicitud del pueblo organizado, hemos recuperado 24 mil metros cuadrados de fachadas en un total de 27 edificios, y aún quedan 5 por impactar”, agregó Rosario.

Por otra parte, fue necesario movilizar 32 mil toneladas de desechos sólidos para el embellecimiento de estos espacios que permiten el buen vivir, como lo ha instruido el presidente Nicolás Maduro.

“Esto es una muestra de que cuando el pueblo se organiza, todo es posible. Pese a los esfuerzos, se logran grandes cosas y para eso seguiremos trabajando e invirtiendo en las comunidades, para su satisfacción”.

Por su parte, Blanca Hernández, vocera del consejo comunal La Nana, destacó el apoyo dado por las autoridades regionales y municipales para el desarrollo del proyecto de restauración de fachadas del sector, lo que ha permitido reorganizar la zona y ofrecer un mejor panorama del espacio donde habitan más de 500 familias distribuidas en los diversos bloques de edificios. /Prensa Gobernación del Táchira

Emotivo reencuentro del «uber» colombiano con su familia tras 36 días detenido en Venezuela

Frontera

En libertad «uber» colombiano detenido en Tienditas

Frontera

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Sucesos

Destacados

Profesionales congregados en nuevo grupo de investigación UNET

La razón para no perder la esperanza

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros