Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Conversatorio “El alto precio de la desigualdad” invita a conocer barreras y desafíos de las mujeres venezolanas

Nacional
Conversatorio “El alto precio de la desigualdad” invita a conocer barreras y desafíos de las mujeres venezolanas

lunes 14 octubre, 2024

La actividad tiene cómo propósito documentar la situación actual y sensibilizar sobre la urgencia de implementar medidas que ofrezcan apoyo y oportunidades a las jóvenes y adolescentes en condiciones más vulnerables.

Tenemos el agrado de invitar a periodistas, activistas, académicos y al público en general al conversatorio donde se presentará el Informe Final 2024 de la Red de Mujeres Constructoras de Paz. Este evento, que lleva por nombre “El alto precio de la desigualdad”, se centrará esencialmente en las barreras que enfrentan las mujeres de estratos socioeconómicos bajos para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva.

La actividad virtual se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre a las 7:00 PM (hora de Venezuela) y será transmitido en vivo a través de las plataformas X (Twitter) e Instagram de IPYS Venezuela. El conversatorio contará con la participación de Maria Laura Chang, coordinadora de periodistas de la Red Mujeres Constructoras de Paz; y Luisa Kislinger, activista por los derechos de las mujeres. La moderación del evento estará a cargo de Marianela Balbi, Directora Ejecutiva del IPYS Venezuela.

El Informe Final de Mujeres 2024 ofrece un análisis exhaustivo de la situación de las mujeres venezolanas, en medio de la Emergencia Humanitaria Compleja y la crisis que atraviesa el país, contexto en el cual las mujeres de los estratos más bajos enfrentan los mayores desafíos. Para la elaboración de este informe, se encuestó a 1.281 mujeres de diferentes edades y realidades económicas, provenientes de 17 estados del país, y los hallazgos se complementaron con experiencias e información generada por otras organizaciones.

Entre los aspectos más alarmantes del informe se encuentra la situación en materia de salud sexual y reproductiva, al verse reflejado que el 40% de las mujeres menstruantes reporta no utilizar métodos anticonceptivos. A su vez, un 53% de las mujeres que han dado a luz en Venezuela señaló haber sufrido algún tipo de violencia durante su parto, tendencia que se incrementa en los estratos más bajos. Por otro lado, se halló que un 34% se ha ausentado de sus actividades por razones relacionadas con la menstruación, hecho que afecta el acceso a oportunidades educativas y laborales.

El conversatorio del Informe Final de Mujeres 2024 es una oportunidad invaluable para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan estas mujeres venezolanas, con un enfoque particular en las afectaciones diferenciadas que sufren las mujeres de los estratos socioeconómicos más bajos. A través de este evento, IPYS Venezuela y la Red Mujeres Constructoras de Paz buscan generar un espacio de reflexión y acción para promover la igualdad de género y mejorar las condiciones de vida de todas las mujeres en el país.

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros