Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El papa confirma su deseo de visitar Sudán del Sur

Internacional
El papa confirma su deseo de visitar Sudán del Sur

viernes 23 marzo, 2018

CIUDAD DEL VATICANO (AFP) – El papa Francisco confirmó este viernes su deseo de viajar a Sudán del Sur para “orar” en ese país devastado por la guerra y las hambrunas, según indicó este viernes a la prensa el religioso James Oyet Latansio.

“El papa tiene en su corazón al pueblo que sufre de Sudán del Sur y desea rezar por él en tierra sudanesa”, contó Latansio del Consejo de Iglesias de Sudán del Sur tras un encuentro con el pontífice en el Vaticano.

El año pasado Francisco había declarado que deseaba visitar Sudán del Sur junto a su homólogo anglicano, el primado Justin Welbi, lo que no pudo realizar.

Después de su independencia en 2013, Sudán del Sur, un país mayoritariamente cristiano, se sumió en una guerra civil que ha dejado decenas de miles de muertos y cuatro millones de desplazados.

Francisco recibió el viernes a los representantes del Consejo de Iglesias de Sudán del Sur, entre ellos varios líderes de las iglesias cristianas, con el fin de apoyarlos en la promoción de la paz en su país.

La iglesia ha lanzado iniciativas de reconciliación para que la gente “saque la rabia”, contó Latansio y participa también en las conversaciones de paz que se celebran con el auspicio de Etiopía.

La delegación se reunió durante tres días en Roma con representantes de la comunidad católica de San Egidio, especializada en mediación de conflictos, para fortalecer esas iniciativas.

“Los ayudaré en todo lo que pueda”, les prometió el papa argentino al término del encuentro, contó el religioso.

El Vaticano donó el año pasado 500.000 euros para dos hospitales patrocinados por monjas, un programa de formación de maestros y un proyecto de compra de semillas e instrumentos para 2.500 familias de agricultores de Sudán del Sur.

Con ese gesto, el papa espera enviar “un mensaje solidaridad” a los sudaneses, explicó la Santa Sede.

Compendio: María Teresa Amaya/coordinadora de noticias internacionales/ Diario La Nación

 

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

Frontera

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Destacados

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros