Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/J.A.  Mora “Morita”

Opinión
J.A.  Mora “Morita”

miércoles 23 octubre, 2024

Néstor Melani-Orozco *

Parecía un poeta del sur de francia, quién desde San Simón se asombró con los gigantes dibujos de Elíserio Arellano y desde el revestir de los pueblos andinos un día, J. A. Mora, llamado “Morita” se hizo pintor más adentro de los viajes a La Guaira con Joaquín Caicedo, en las inocencias de Agustín Guerrero con sus barcas de un mar adentro y del escenario del Ávila de Pedro Ángel González. Fue pintor de las herencias de la galería San Francisco y con los imaginarios se convirtió en el paisajista notable de Venezuela. Un día de 1973 en la esperanza de nacer mi hijo Pepe Melani, encontré a Morita viajando con un azul Volkswagen y centenares de lienzos para copiar del natural los pueblos y campos bucólicos de los páramos. Venía de aquella Caracas de los méritos de Giovanni Di Munno entre las paletas con flores y la casa taller de la barriada del Márquez. Desde aquel día nos hicimos amigos, nos hablamos del sueño y siempre cordial confesó las auroras de los poetas. En mis visitas a la capital se convertía en anfitrión y nos mostraba sus impresionismos para ser confidente de los colores de Theo Mora, hasta venerar las gestaciones plásticas de Eduardo Rey. Siempre amigo pintando con devoción y sentimiento, del código de Pizarro hasta los albores de Marcos Castillo. En su amistad con Iván Belkys se hizo de los lenguajes y Gabriel Bracho hizo los reclamos de saber las traiciones del técnico ucraniano.

Tantos años hace fui después de mi primer retorno de Europa a visitarlo junto a un hermano de uno de los presidentes de Venezuela, allí en el Márquez, nos enseñó sus obras y recordó el día que le entregó una pintura de su originalidad a un pintor del Táchira para que me la entregara, le escribió una carta y mostró los aromas de sus virtudes. De hombre honrado. Con su gorra negra de la costa francesa y su amor a La Grita donde hizo del sueño en sus armonías. Y de tantos calendarios lo homenajeamos con el llamado “Humogría de Oro”. Que grababan para enaltecer los caminos. Fue Morita el defensor de Ignacio Zambrano entre las imágenes frescas de Guillermo Márquez y los mensajes de Pancho Baptista. Aún veo su sonrisa y el pañuelo al cuello.

En mi exposición del Círculo Militar de Caracas en 1987, donde fui con las lluvias andinas y de guitarras Marco Tulio y José Roberto Arellano llevaron los brindis; mientras Hugo Colmenares habló en El Nacional. Morita fue el pintor de la gracia en los hechos notables de una obra poética y sincera entre lo inocente y lo maravilloso, casi como del español Darío de Regoyos o del mundo en su verdadera pureza. Siempre lo recordaremos en las ceremonias de cada amanecer. Y de grises y verdes una violeta meditando los siglos… para entender sus paisajes eternos.

 *Artista Nacional. *Cronista de La Grita. *Maestro Honorario. *Doctor en Arte. *Premio Internacional de Dibujo Joan Miró 1986. Barcelona. España. *Miembro Honorario de la Sociedad Bolivariana de New York. *Premio Nacional del Libro 2019. *Honrado con Salón en su honor en la Gobernación del Táchira. 2022. *La Feria Internacional del Libro 2023.se hizo en su nombre. *Por decreto del Gobernador del Táchira se erigió la Estampilla Fiscal del estado, con sus obras bolivarianas. 2024.

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros