Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Los derechos de la Amazonía son protagonistas en la COP16

Internacional
Los derechos de la Amazonía son protagonistas en la COP16

jueves 24 octubre, 2024

Un grupo de organizaciones de la sociedad civil, comunidades indígenas y líderes vecinales entregaron la declaración de los derechos de la Amazonía a los organizadores de la COP16 para que los lleven a las negociaciones internacionales.

Esta declaración “implica reconocer que la Amazonía es sujeta de derechos y que tiene derecho a existir”, garantizando “los derechos de nosotros como seres humanos, del planeta y de toda la humanidad”, afirmó la presidenta de la COP y ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad.

La ministra insistió en que la Amazonía es necesaria para la vida en el planeta tierra.

Colombia ya reconoció los derechos de la Amazonía

Desde el 2018, la Corte Suprema de Justicia de Colombia reconoció a la Amazonía como sujeto de derechos y como un ecosistema vital para la evolución global.

Ante este precedente, “el Gobierno colombiano trabaja en decisiones para reforzar la sentencia que declara a la Amazonía sujeto de derechos y se espera que después de la COP16, se dé a conocer esa normatividad”, sostuvo la ministra.

En las últimas dos décadas, Colombia redujo en 36 % la tasa de deforestación en el país, según datos oficiales.

Esta acción representan un respiro para las aspiraciones que tiene la Amazonía de salvarse.

La COP16 y la Amazonía

La Conferencia de los Pueblos intenta poner a la Amazonía como protagonista en las discusiones globales.

Desde los movimientos sociales y pueblos indígenas se insiste en la necesidad de buscar alternativas al desarrollo clásico que pone al capital por delante de los ecosistemas.

El fin de la campaña por los derechos de la Amazonía no es otro que entender que sin los ecosistemas amazónicos no es posible la existencia de la vida humana.

Desde Radio Fe y Alegría Noticias y ALER puedes seguir la cobertura de la COP16 que se desarrolla en Cali, Colombia.

Radio Fe y Alegría Noticias

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Blanca pide libertad para su esposo detenido “injustamente” en Valencia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros