Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Dólar en La Parada sobrepasa la barrera de los 4.000

Frontera
Dólar en La Parada sobrepasa la barrera de los 4.000

martes 29 octubre, 2024

El dólar en las casas de cambio de La Parada, en el municipio de Villa del Rosario, sobrepasó este martes 29 de octubre la barrera de los 4.000 pesos, tanto para la compra como para la venta.

En un recorrido hecho por el equipo reporteril de Diario La Nación por la localidad colombiana, situada a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar, se pudo evidenciar que para la compra de billetes de 100 dólares, los operadores cambiarios los reciben en 4.000, mientras que para la venta, la ciudadanía los puede adquirir en 4.060 pesos por dólar.

La devaluación del peso colombiano pudiera desencadenar un alza en los precios de los productos que se consumen en el Táchira, en vista de que más del 70% de lo que se exhibe en los anaqueles es de origen cafetalero.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM), publicada por el Banco de la República de Colombia, se sitúa este 29 de octubre en 4.342, 9.

Otro punto a resaltar frente a la devaluación que está sufriendo el peso, es que se trata de la moneda que más circula en Táchira, con la que mayormente se hacen las transacciones.

Jonathan Maldonado

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros