Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Apóstol, Ali Primera

Opinión
Apóstol, Ali Primera

miércoles 30 octubre, 2024

José La Cruz Useche

Un 31 de octubre de 1942, en San José de Cocodite, pueblo de la Península de Paraguaná, estado Falcón, nace Ali Rafael Primera Rosell, hijo de la honorable matrona Carmen Adela Rosell y Don Rafael Primera, el viejo Querendón.

Difícil una breve biografía sobre Ali, quien desde niño conoció la pobreza, el frío, la lluvia, las necesidades comunes a los humildes, la muerte del viejo Querendón a sus 2 años de vida, ejercer su trabajo de agricultor, luego de limpiabotas para ayudar a las necesidades de su hogar, tropiezos y destrezas que pulieron su éxito inmortal.

Ya adolescente con sus instrumentos musicales como armamento, empezó a combatir las injusticias, interpretando melodías que denunciaban la corrupción, el desequilibrio social, la explotación del obrero, del campesino y los humildes, contraponiendo el amor, la fe en Dios, la esperanza, la solidaridad, la buena salud y educación, lo telúrico, la flora y la fauna; y fundamentalmente el hombre como especie humana, férreo defensor de los derechos humanos y reivindicación del ser humano, siendo perseguido y detenido en reiteradas oportunidades. Combativo, irreverente, poético, solidario, su amor por la patria, por Bolívar, el Bolívar de carne y hueso, “El hombre de las dificultades”, razón que le hizo un verdadero Bolivariano, antes que muchos e incluso antes que Chávez y su cruzada.

Aún resuenan sus canciones y poemas que serán eternos: “Techos de cartón”, “Amor en tres tiempos”, “La puerta”, “Madre déjame luchar”, “Canción mansa para un pueblo bravo”, entre otras.

Lo poco narrado es solo un prólogo de su inmensa obra.

Con certeza afirmo que nuestro cantautor Ali Primera es el Apóstol de la revolución venezolana de ayer, de hoy y del mañana.

Hoy a 82 años de tu nacimiento, recibe mi humilde Homenaje de Cumpleaños. Tu canto será eterno. ¡Honor y Gloria!

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros