Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/El dólar en La Parada sobrepasó la barrera de los 4.000 pesos

Frontera
El dólar en La Parada sobrepasó la barrera de los 4.000 pesos

miércoles 30 octubre, 2024

Aldo Contreras explica las causas de la devaluación del peso colombiano

Jonathan Maldonado

Lo que suceda con el peso colombiano es de interés inmediato para el tachirense, pues se trata de la moneda que más usa la región para sus transacciones, y los productos que se consumen en el estado andino, en su mayoría, tienen el sello «made in Colombia».

Este martes 29 de octubre, el dólar en La Parada, en Colombia, se ubicó por encima de los 4.000 pesos. En un recorrido hecho por el equipo reporteril de La Nación en diversas casas de cambio, se constató que los cambistas estaban comprando los billetes de 100 dólares a 4.000, mientras que para la venta los ubicaban en 4.060.

Aunque la disparidad frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica en 4.342,9, es bastante marcada -más de 300 pesos de diferencia–, en los establecimientos cambiarios también se ha venido presentando el aumento paulatino del dólar.

Aldo Contreras, economista, indicó que el peso en Colombia se ha venido devaluando con una TRM que ya rompió la barrera de los 4.300 pesos por dólar: «Esto como consecuencia de las expectativas de la economía norteamericana, que se ha reflejado también en una caída del 4 % de los precios del petróleo».

La inestabilidad política en Colombia no escapa al entorno económico, prosiguió Contreras, al precisar que está relacionada con algunos anuncios del presidente Gustavo Petro y con los paros protagonizados por los agricultores, como el suscitado en la vía Cúcuta-Bucaramanga, que estuvo bloqueada por casi cuatro días.

«Todo esto conlleva a expectativas económicas negativas. En Colombia ha venido subiendo la inflación en el sector alimentos, y ha sido representativa – entre 11 al 13%-, lo que empuja a que a la inestabilidad cambiaria colombiana se vea en los aumentos en casas de cambio de la paridad bolívar – peso y peso dólar, provocando que los precios de algunos productos importados empiecen a aumentar», explicó.

Recordó que todo esto repercute en los tachirenses por la cantidad de productos con sello colombiano que se consumen en la entidad, pues ahora deben desembolsar más unidades de pesos para poder comprar un mismo bien o servicio.

El economista indicó que esta inestabilidad pudiera estar beneficiando al empresariado local, si logra, mediante la ventaja comparativa y competitiva, hacer mejores productos y a mejores precios, lo que se conoce como economías de escala.

«En un estado fronterizo se ve el impacto en las relaciones económicas internacionales, en el intercambio comercial que de algún modo ha sobrepasado los 700 millones de dólares, pero deja como gran ganador a Colombia, que es el que consigue exportar mucho más que Venezuela», subrayó.

De seguir esta tendencia, especificó el economista tachirense, en los próximos días se verá una inflación que aumenta en Colombia y en Norte de Santander, cuyos índices de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) vienen quedando en las primeras posiciones como uno de los departamentos más inflacionarios de la nación cafetalera.

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros