Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Promover la escritura tachirense

Regional
Promover la escritura tachirense

sábado 2 noviembre, 2024

Porfirio Parada, promotor cultural y literario, dictó el taller práctico de “Redacción de textos autobiográficos” en los espacios del Salón de Lectura, los días 19 y 26 de octubre:

«Es poderosamente atractivo este tipo de género literario, aunque su trascendencia debería ser practicada e influyente en la escritura regional andina; por eso, hago reflejar mi experiencia como profesional y columnista del periodismo en La Nación Web».

Con el propósito de promover la escritura tachirense y dar a conocer los conocimientos relevantes, sirvió para preparar a la gente común. «Quise estimular el ejercicio literario, con una escritura propia, creativa, de narrativa. Con las temáticas importantes en lo común, es decir, escribir en primera persona, nunca en tercera persona», expresó mientras dictaba clases, contando con el apoyo del vicepresidente del Ateneo, Edgar Velandria.

Agregó que durante el aprendizaje, antes de empezar a escribir, los aprendices hicieron cartas, memorias, autobiografías (se hablaron sobre las biografías), autorretrato, epístolas, entre otras. Se definió cada término, se leyeron obras importantes y universales de autores clásicos colombianos y venezolanos, como Oscar Wilde, Franz Kafka, Héctor Abad Faciolince y Mariano Picón Salas -merideño y ensayista-, expuestos de forma reflexiva a la experiencia de Parada como lector y de aporte sustancioso. (ED/JLG)

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros