Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Un negro a la luz de la luna

Opinión
Un negro a la luz de la luna

miércoles 6 noviembre, 2024

Néstor Melani-Orozco *

 Me encontré con las formas de aquel pueblo viejo, muy después de Fidel Orozco, el maestro filósofo, el valeroso alumno de Mons. Jáuregui. Tío materno de Arturo Croce, el venezolano escritor de los Orozco griteños entre la Venezuela gomecista y su padre, general italiano. El narrador amigo confidente de Uslar Pietri y de irse adentro con “Juan de la Calle” de Rómulo Gallegos para describir un día junto a su amigo del coronel Hugo Trejo al “Negro a la luz de la luna” como si Centeno Vallenilla hubiese dibujado los “Angelitos Negros” de Andrés Eloy Blanco. Y Antonio Lauro le hubiese dedicado a la boda musical de Natalia, entre sus amigos. Dicho una tarde desde mis óleos junto al místico Abraham en el Museo de Bellas Artes de Caracas para recordar al notable andino junto al poeta merideño Oswaldo Trejo.

Y desde las ceremonias romper cada esquina de mi ser y hablar por las ventanas del tiempo y ver a Don Arturo Croce Orozco en sus libros desde “Tierra Brumosa” y caminar en “Bolívar el Hombre” de los tiempos de esta patria de César Rengifo en su ” Mito de Amalivaca” en lo revolucionario del “Gesto feroz de un juguete ante un niño pobre” como el color de la sangre, entre el aroma de un poeta y de nogal ; un cristo barroco muy viejo. Cuando; entre páginas el más insigne escritor de La Grita quién pudo gritar: “Francisco Croce, mi General ” un día de años atrás lo volví a ver en Caracas en la “Casa del Negro Primero” del mayor muralista venezolano, allí junto al ilustre arquitecto Fruto Vivas, el Dr. Palmenio García y el General Pablo Flores. Y entre dichos el novelista y agrimensor recordó haber estudiado la primaria en el Colegio Seminario que dirigía el padre Mons. Acasio Chacón, con Pepe Melani y Benjamín Pérez. Lo dijo todo; habló de la estrategia de su padre ante la Revolución liberal restauradora.

Cómo pensar en aquella ciudad de La Grita para defenderla y cuidarla entre sus cimientos y su historia. Me regaló unos apuntes de una obra de teatro que escribía en memoria a los viajeros arrieros del General Lupi. Mientras una copa de vino se quedó en las ilusiones de sus libros y del poderoso clamor andino, donde estuvo en él todo el amor perpetuo. Entre la sal de la tierra y los libros eternos. Arturo Croce, un mejor gritense junto a Isaura, Jesús Manuel Jáuregui, Emilio Constantino Guerrero, Pepe Melani, Rafael Rojas y Hugo Baptista. Más allá de las hojas del tiempo. Más de una verdadera gestación de humanidad. Para que la luna nos permita volver a la poesía en la meditación de una serenata…

*Artista Nacional. *Cronista de La Grita. *Maestro Honorario. *Doctor en Arte. *Premio Internacional de Dibujo Joan Miró 1986. Barcelona. España. *Miembro Honorario de la Sociedad Bolivariana de New York. *Miembro Cronista de Academia de la historia del Táchira. Tiempos del Dr. José Pascual Mora. *Premio Nacional del Libro 2019 y 2024. *Honrado con un Salón en su honor en la Gobernación del Táchira. 2022. *La Feria Internacional del Libro 2023 se erigió en su nombre. *Por decreto del Gobernador del Táchira se erigió la Estampilla Fiscal con sus obras bolivarianas. 2024.

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros