Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/San Cristóbal unirá fronteras a través de la poesía

Política
San Cristóbal unirá fronteras a través de la poesía

miércoles 6 noviembre, 2024

Freddy Omar Durán

En cercanías del día aniversario de San Cristóbal, el 31 de marzo del año 2025, tendrá una celebración diferente al ser pautado para tal fecha el Encuentro Binacional de Poesía, retomándose una vieja tradición de los escritores tanto de Colombia como de Venezuela de estrechar un abrazo de hermandad en la capital tachirense.

Durante el programa radial Perfiles de Mi Tierra, transmitido en la página web de La Nación Radio y el canal de YouTube, el director de Cultura del municipio San Cristóbal, Alexander García, y el coordinador de Literatura de esa entidad, Eli Caicedo, ofrecieron no solo información de este evento sino de otros acontecimientos relacionados con el hacer artístico que tomará lugar los últimos meses del presente año.

Dentro del evento se dará a conocer el fallo del I Concurso Nacional de Poesía Ciudad de San Cristóbal, otra novedad que servirá para resaltar dentro del escenario cultural venezolano la importancia que siempre ha dado el Táchira a la literatura en general.

–San Cristóbal siempre fue una tierra de poesía, y lo sigue siendo. Desde el primer día de fundación de la ciudad estuvo presente la poesía, pues recordemos que el escribano Juan Camacho fue un poeta y los poetas pisaron. Los primeros registros que tenemos de poesía en la ciudad se dan con el lanzamiento del periódico Ecos del Torbes, fundado por Domingo Guzmán Escandón, para 1845– subrayó el poeta y director de Zócalo Editores, Eli Caicedo.

Quienes deseen optar por el premio de mil dólares, en una convocatoria para nacidos y residentes de Venezuela, pueden consultar las bases en el enlace alcaldiasancristobal.gob.ve/poesia/index.php. La recepción de trabajos que deberán consignarse https://alcaldiasancristobal.gob.ve/poesia/index.php se cierra el 20 de enero de 2025.

Ese concurso hace parte de una serie de estímulos dirigidos al hacer artístico sancristobalense, siendo uno de ellos el I Concurso Estadal de Reciclaje Artístico San Cristóbal Ciudad Ecológica 2024, en homenaje al artesano tachirense Henry Konyi Sánchez. Los que deseen participar deben llenar un formulario con datos del artesano y características de la obra que estará en exposición en la Escuela de Reciclaje ubicada en Las Lomas el día 16 de noviembre.

–Por ser San Cristóbal la primera ciudad ecológica de Venezuela, dicho concurso tiene como propósito promover la cultura de la reutilización de los desechos sólidos a través del reciclaje, y a su vez demostrar la creatividad y habilidades de nuestros artistas y artesanos tachirenses, como una forma de fomentar la cultura ecológica en nuestra ciudadanía— anotó el Director de Cultura municipal.

Para las fechas navideñas se ha programado el I Festival de Aguinaldos y Parrandas Ciudad de San Cristóbal 2024, a realizarse el sábado 7 de diciembre en la plaza Pedro Antonio Ríos Reyna (Plaza Los Enanitos), con premiación establecida para composiciones inéditas.

Entre uno y otro evento, exactamente del 27 al 30 de noviembre, el turno es para el hecho dramático y se ubicará en el Ateneo del Táchira, lugar del Primer Festival de Teatro San Cristóbal Ciudad Cordial, que rendirá tributo a una figura cimera de este arte, Orlando Cárdenas. Está a disposición el email [email protected].

Mayor información a los números telefónicos: 0416-2792876 / 0412-2912651 /0416-6784912.

Para quienes deseen ver la entrevista en extenso está disponible el enlace https://www.youtube.com/live/EasBqGspJLk?si=cI1xoJOUeXOC9zec

Muere a los 91 años la etóloga británica Jane Goodall, experta mundial en chimpancés

Internacional

Deportivo Táchira único equipo venezolano presente en la Cumbre de Agentes FIFA de América

Deportes

Oreja para el venezolano Fernando Vanegas en Tamames, España

Deportes

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 180 Bs.

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros