Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Por qué gobiernos ilegítimos se mantienen el poder?

Opinión
¿Por qué gobiernos ilegítimos se mantienen el poder?

lunes 11 noviembre, 2024

Antonio Sánchez Alarcón

Los gobiernos ilegítimos suelen mantenerse en el poder por varias razones: Primero, usan la represión para silenciar a sus opositores. Ejercen control sobre el Ejército y la policía, empleando la fuerza para evitar protestas y disidencias. Por ejemplo, en Myanmar, el gobierno militar ilegítimo reprime violentamente las protestas de la población que exige democracia.

Otra razón es el control de la información y la educación. Los gobiernos ilegítimos limitan la libertad de prensa y manipulan los medios para mostrar una realidad que favorece su imagen. En Corea del Norte, el régimen controla todos los medios, impidiendo que la población conozca otras opiniones o realidades, manteniendo el poder mediante la desinformación.

El apoyo internacional es otro factor importante. Algunos gobiernos ilegítimos reciben respaldo de otros países debido a intereses económicos o estratégicos. Por ejemplo, Venezuela cuenta con el apoyo de países como Rusia y China, que tienen intereses en sus recursos energéticos, lo que le da recursos y estabilidad para mantenerse a pesar de la oposición interna.

Finalmente, la falta de organización y el miedo de la población dificultan el cambio. En muchos casos, el temor a la represión y la desconfianza en que las protestas generen un cambio real llevan a que la gente acepte la situación. En Zimbabue, bajo el régimen de Mugabe, el miedo y la represión hicieron que muchos prefirieran no actuar.

Los gobiernos ilegítimos se mantienen mediante la represión, el control de la información, el apoyo internacional y el temor de la población. Estos factores permiten que estos gobiernos se sostengan a pesar de no contar con la aceptación de sus ciudadanos.

Sindicato de la Prnesa

Estudiante venezolano de periodismo es acusado de terrorismo, denuncia sindicato de prensa

Nacional

Torneo de Baloncesto 3×3 en categoría libre

Deportes, Regional

Venezuela con todos los hierros al Campeonato Panamericano Open de Hapkido en Medellín

Deportes

Destacados

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Cabello advierte que quien pida invasión a Venezuela “está renunciando” a su nacionalidad

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros