Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Orígenes y fundación de Abejales

Opinión
Orígenes y fundación de Abejales

lunes 11 noviembre, 2024

Walter Márquez /Cronista Oficial de Abejales

Abejales no fue fundada de acuerdo a las normas del derecho colonial indiano o del derecho republicano, en el que se levantaba un acta de fundación en la época colonial, en base a una real cédula o autorización del rey. En el caso de Abejales no hay una fecha exacta de fundación, hay varias primeras familias pobladoras que fueron los Ramírez y los Ochoa, en la década de 1930, siendo su Ocupación y Poblamiento entre 1932 y 1933 a partir de las Familias Pioneras, los Ramírez Contreras y los Ochoa Aleta, quienes migraron desde la ciudad de Pregonero en las montañas de Uribante.

No es fácil precisar una fecha en la que Abejales fue fundada, lo importante a resaltar es que surge a partir de la construcción de la carretera de los llanos, entre 1917 y 1933, en el cruce del camino ganadero construido en 1889 por el General Gumercindo Méndez, que venía de pregonero a San Antonio de Caparo y la carretera desde San Cristóbal, Río Frío, San Joaquín de Navay hasta el campamento del MOP en Abejales. No hay realmente una fecha de fundación de Abejales, tenemos como referencia el 24 de julio de 1933, día que llegó el primer vehículo que pasó por Punta de Piedra y por Abejales. El 1° de octubre de 1933, aparece por primera vez el nombre de Abejales en un documento oficial, en la memoria del MOP de 1934, luego el 17 de diciembre de 1933 se inauguró la carretera y pasó la comitiva que venía desde San Antonio del Táchira a San Cristóbal, por Abejales hasta Maracay, donde la recibió el general Juan Vicente Gómez.

Familias Pioneras

Otra fecha que se menciona es el 5 de agosto de 1933, que llegó Emeterio Ochoa a Abejales, fue el día que llegó, no el día que fundó el pueblo. Igualmente los hermanos José, Pedro y Jacob Ramírez de acuerdo a las versiones orales se asentaron antes en 1932, lo que en la actualidad es la hacienda de Abejales, aldea que como un centro poblado alrededor del campamento del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la carretera del llano, en el cruce con el camino ganadero de pregonero a San Antonio de Caparo y su desarrollo a través del tiempo hasta la actualidad.

Construcción de la Gran Carretera de los Llanos (1910 – 1933)

El General Juan Vicente Gómez decretó el 24 de junio de 1910 y refrendado por el ministro de Obras Públicas, Román Cárdenas, la construcción de dos grandes carreteras partiendo de Caracas, una la gran carretera Oriental hacia Cumaná y el sur del país y la gran carretera occidental de los llanos que partía de Caracas hacia Valencia, Guanare, Barinas, San Antonio de Caparo, San Cristóbal y San Antonio del Táchira. Esa gran carretera la impulsó el ministro de Obras Públicas, Luis Vélez, a partir de 1916 y se inauguró el 17 de diciembre de 1933. La carretera de los llanos fue la que dio origen, alrededor de un campamento de ingenieros, médicos y obreros, a lo que se conoce actualmente como “Abejales”.

Exploración y Colonización

La Gran carretera occidental de Venezuela, cuyo trazado estuvo a cargo del ingeniero Eduardo A. Villanueva, quien trabajo el área más crítica de esta ruta entre Pedraza en Barinas, antiguo estado Zamora, y La Zancuda en el Táchira a orillas del río Uribante. Esta obra estuvo bajo la dirección del ingeniero Luis Vélez, ministro de Obras Públicas, y el inspector de la obra fue Pablo Díaz González, para lo cual se ordenó la construcción de varios campamentos a lo largo de la ruta, incluyendo el Campamento de Abejales levantado entre 1917 y 1918 donde se asentaron los primeros trabajadores en esas instalaciones, entre ellos los ingenieros: Benito León Valdez, Antonio José Briceño, Eduardo A. Villanueva, Pedro Vicente Alcega, Benjamín Baldó, L. Gonzales Villasmil y Leopoldo Sabater, así como los ayudantes de ingeniería: Cirilo Medina, José G. Villafañe, Luis Ramírez Román, E. Álvarez Ibarra, Joaquín Ramírez, José A. Márquez, Alejandro Alcega, Juan B. Álvarez Camacho y Enrique Lozada, y los médicos Isaías Colmenares y Segundo M. Alcántara, quienes fueron los primeros pobladores temporales de Abejales.

El origen del Topónimo de Abejales

Existen dos versiones escritas sobre el origen del nombre de Abejales y su topónimo, término griego que significa Topo: Lugar y Nimo: nombre, es decir, el nombre propio del lugar, el cual surge a partir de versiones de carácter oral, una que suministró el pionero y el más conocido de sus pobladores iniciales, Emeterio Ochoa, quien en conversación con uno de los ingenieros que trazaron la carretera señaló que cayeron sobre un caño una gran cantidad de panales de abejas que endulzó sus aguas y de ahí surgió el nombre de Abejales; la otra versión proviene de la otra familia fundadora de José Ramírez, quienes señalan que al empezar a talarse esas zonas de bosques vírgenes, aparecieron muchas abejas originarias del lugar, abejas primitivas típicas del área, y al encontrarse muchas colmenas en los árboles que estaban talando, surgió el nombre de Abejales para la naciente población.

*Cronista Oficial de Abejales

Restablecen paso de vehículos por el puente Simón Bolívar luego de acto militar

Frontera

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros