Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/TRT rumbo a sus 35 años

Regional
TRT rumbo a sus 35 años

lunes 18 noviembre, 2024

Víctor Matos

El Táchira se distinguió desde antes de los años 50 del siglo pasado en ser una región pionera de las comunicaciones, y así fue como surgieron en el campo de la radio las emisoras La Voz del Táchira, Ecos del Torbes con 50 kilovatios de potencia, y en la prensa escrita Diario La Nación, único para entonces impreso en sistema offset y en tamaño estándar; y finalmente, la Televisora Regional del Táchira, TRT.

Fue en una velada de gala en el Teatro Luis Hurtado Higuera de la Casa Sindical, el 24 de noviembre, cuando el esfuerzo de un grupo de empresarios tachirenses presididos por Oswaldo Hugo, pusieron en antena la señal abierta por el canal 6 de la Televisora Regional del Táchira, TRT, primera en la provincia venezolana y que el próximo domingo estará celebrando los 35 años de estar al aire.

A lo largo de estos siete lustros, su espacio noticioso aún se mantiene en la preferencia de audiencia del televidente, y a pesar de las vicisitudes económicas por la que atraviesan los medios de comunicación hoy en día, continúa con la imagen de los acontecimientos y el reflejo del gentilicio andino de manera permanente.

De esta forma, la planta de casa sigue desempeñando el papel de la información, orientación, educación y entretenimiento que coadyuva a la formación de un ciudadano culto, crítico, y sobre todo bien informado sobre los asuntos locales, regionales, nacionales e internacionales.

Por su pantalla, han pasado programas emblemáticos tanto producidos en casa como contratados al exterior, incluyendo telenovelas de factura colombiana y brasilera, y jamás se apartó de su apoyo al deporte, sobre todo el fútbol para alimentar la inquietud en la fanaticada por la práctica del balompié.

También superó el reto de transmitir en vivo y en directo la ceremonia de elección y coronación de la reina de la Feria Internacional de San Sebastián desde la Plaza Monumental de Pueblo Nuevo, con la misma calidad que ofrecieron en un principio televisoras como TVN5, CVTV, RCTV y Venevisión, proyectando su capacidad técnica y el manejo del show más esperado todos los años en el mes de enero.

Ha sido el mejor espejo, además, de la proyección de nuestros valores culturales, de costumbres, de la gastronomía y del folklore propios de un pueblo que sigue disfrutando de su programación que siempre ha llevado un mensaje de hermandad, cooperación y de enaltecimiento de nuestro gentilicio tachirense.

Llega a su 35 aniversario no exento de problemas como todas las empresas privadas de comunicación en la actualidad, no tan solo económicos sino de producción, pero sigue la TRT insertada en el corazón de los tachirenses que festejarán tan gratísimo acontecimiento.

El sueño engendrado a principios de 1983 por un grupo de emprendedores, reforzado en 1988 con la autorización respectiva de salida, se hizo luz con la clarinada de desarrollo y esperanza, el 24 de noviembre de 1989, fecha para por siempre recordar.

Las noticias marcan

su caudal de sintonía

La programación inicial de la TRT, Televisora Regional del Táchira, se debe al genio, trabajo y constancia de un joven ingeniero egresado de la UNET, quien desde muy joven estuvo al frente de la grilla de la planta que la ubicó en primer lugar de sintonía en el estado.

José Avendaño puso en juego todo su talento y capacidad para hacer de la emisora televisiva no solo de la preferencia del público, sino que se enraizara entre las querencias de esta parte de los Andes venezolanos.

Empezó junto a Carlos Molina, luego con José Hull Acevedo y seleccionó a un equipo de animadores de la talla de Héctor Rojas, ensayó con telenovelas como “Escalona” de Colombia o “El primo Basilio” de Brasil; espacios de humor como el Gordo Porcel de Argentina, y muchos espacios más que fueron el deleite de los televidentes en los años estelares de la planta, convertida en el fiel reflejo de esta porción de tierra patria y que llega a sus 35 años recordando a este ejemplar creador de tantos espacios de excepcional aceptación.

Víctor Matos

Delicias recordó su historia

Regional

Desde los Bordes… Del folclore y otras hierbas

Cultura

La Guaira, Carabobo y Táchira: tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Delicias recordó su historia

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros