Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Viajar en la Venezuela “bonita”

Opinión
Viajar en la Venezuela “bonita”

lunes 26 marzo, 2018

Hacer turismo o viajar por las carreteras del país  se ha convertido  en  un verdadero  suplicio. El respeto a las personas no está en la cartelera de quienes dirigen las líneas de transporte terrestre y  los funcionarios del sector  público que por mandato constitucional están obligados a proteger  al  ciudadano, no hacen cumplir la norma que prevé disposiciones para que el venezolano sea atendido  como usuario que paga para hacer uso de los medios que le permiten desplazarse por el territorio nacional. Las empresas que prestan el servicio, si bien han estado modernizando sus equipos, ahora en decadencia, no  ofrecen al pasajero  una atención eficiente, responsable y con  respeto.

La aventura comienza  cuando se busca el cupo. Hay que estar  muy temprano del día en la oficina para calarse la fila de la cual  no escapamos en esta  Venezuela “bonita”,  donde el viajero se encuentra en los mostradores a  empleados  desatentos, distraídos en su oficio principal mirando el celular, o ingiriendo alimentos.  Ya con el boleto en la mano, se le exige retornar  una hora antes  de la fijada para abordar el autobús y comenzar la odisea, lo cual no se cumple pues a la hora prevista para la salida aún venden boletos y con sobreprecio, observándose que la tarifa es letra muerta  para la mayoría de quienes regentan la jefatura de las líneas de transporte, y con evasivas esquilman al usuario, quien debe decidir  si “lo toma o lo deja”.

Una vez el conductor se coloca frente  al volante e  inicia el recorrido, unas horas más tarde realiza la acostumbrada parada en un restaurante para que “la carga” humana descanse y satisfaga sus necesidades. En el mismo lugar unas diez unidades más se estacionan, lo que convierten el área en un pandemónium, pues si estimamos que cada transporte moviliza 60 personas, la concentración humana, superior a 600 personas, rebasa la posibilidad  de brindar buena atención.Si existe el deseo de consumir, hay que disponer de una elevada suman de dinero, pues los precios  al parecer los fija el propietario del negocio, sin el visto bueno de la autoridad,  pues una arepa rellena  supera con creces la capacidad de compra del potencial consumidor y los restantes rubros tienen precios triplicados. Además  no se escapa a las ya tradicionales colas “socialistas”: una para adquirir un ticket y otra para reclamar el condumio. Los baños son un verdadero desastre: malos olores, sin agua, sucios y le agregan un pago “voluntario” para tener acceso a los mismos y cobran además el papel y otros suministros, cuando la norma obliga al dueño del local a mantener  esos ambientes en perfectas condiciones y gratuita, según decretos existentes; no así  los señores choferes que sí disponen de un salón “VIP” y disfrutan de la buena atención y al final son obsequiados con un donativo  bien surtido para que lo consuman  en el resto de horas  de camino. Es la  retribución del dueño del negocio  a quienes le lleva clientes de forma masiva.    

La inseguridad para que el viajero sienta confianza  es nula. No se observan miembros de los cuerpos   policiales que existen. En muchas ocasiones los viandantes  han sido  víctima de robo, bien en la carretera o en las paradas.

Recorrer el país para hacer turismo o viajar para conocer  al territorio patrio y distraerse, constituye un  calvario. La ausencia de higiene en los establecimientos donde se expenden alimentos constituye una bomba de tiempo, por lo que lo que hace algunos años llamaban “industria sin chimeneas”, no ofrece atractivo para nativos o extranjeros, cuando debe ser un programa de  envergadura, pues se ha determinado que el turismo es una industria a la que cada persona, del exterior o del país que se movilice para conocer el extraordinario paisaje  natural de que nos ha dotado la naturaleza, aporta  un sustancial apoyo a la economía, por  lo que lo que se invierta, impacta de forma positiva el desarrollo nacional, generando empleo y creando bases para que existan sitios para la recreación y esparcimiento de visitantes y compatriotas, pero en las condiciones en que se halla el ambiente nacional no es atractivo.               

Lo cierto que es que en esta “Venezuela socialista, bonita y de todos”, el respeto  a los ciudadanos no existe. Quienes están en los  organismos  públicos encargados  de vigilar el acatamiento a las normas   que regulan  esta clase de servicio  están en otra  actividad,  mientras los  venezolanos  estamos  expuestos a  soportar  toda clase de atropellos.

¿Habrá forma de controlar esta situación?, si la hay, pero es necesario trabajar  y no dedicarse solo al trabajo partidista, dejando de lado la obligación que le impone el cargo que ejerce, en bien de todos y del engrandecimiento del país, caso  contrario no estuviéramos en el deplorable estado en que se halla Venezuela.     

Marcelino Valero R.

  

  

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Dos lesionados en colisión de motos en San Antonio

Frontera

Fin de semana violento en el Área Metropolitana de Cúcuta: 13 homicidios

Frontera

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros