Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Vuelven a rugir las plantas en frontera

Frontera
Vuelven a rugir las plantas en frontera

miércoles 20 noviembre, 2024

El rugir de las plantas eléctricas se escucha nuevamente en frontera con la agudización de los cortes eléctricos, punto que preocupa enormemente a los pocos comerciantes que hacen vida en el eje San Antonio del Táchira – Ureña.

Aunque los cortes no duran lapsos de tres o cuatro hora — son más cortos–, como en meses anteriores, sí se están presentando en diversos horarios, trastocando el desenvolvimiento tanto en locales como en los hogares.

«Regresaron los cortes», manifestaba un vendedor del Mercado Municipal. «Para rematar, también la están quitando en horas de la madrugada», prosiguió al persignarse ante la difícil situación que atraviesa la zona.

Y es que el comercio no termina de despegar en San Antonio y Ureña. Su paralización está por encina del 90%. Las fallas eléctricas hacen más lóbrego el panorama.

«En el barrio Simón Bolívar ya son cuatro veces que la suspenden este martes 19 de noviembre», manifestó una ciudadana, cerca de las 10:30 p.m. al equipo reporteril de La Nación.

En los hogares, la situación también se complica, pues ante la ausencia del gas doméstico — llega solo una vez al año–, los ciudadanos usan las cocinas eléctricas, aparato que queda en modo «apagado» cuando no se cuenta con energía. La única opción es la leña, una práctica de cocción algo arcaica.

Jonathan Maldonado

Murió septuagenario al chocar su moto contra un carro en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Sucesos

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros