Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Daniel: el carretillero del puente Simón Bolívar

Frontera
Daniel: el carretillero del puente Simón Bolívar

jueves 21 noviembre, 2024

A Daniel se le ve a diario cruzar el puente internacional Simón Bolívar. Lo hace acompañado de su carretilla, vehículo a dos ruedas usado para transportar mercancías y que ha sido su sustento en ocho años.

El sexagenario llegó a la frontera, proveniente de Valencia, en el año 2016. Pese a que más de mil carretilleros se han ido de la zona luego de la reapertura de los puentes para el paso de vehículos, Daniel se resiste a irse y sigue vigente.

«El trabajo ha mermado bastante», reconoce mientras atravesaba los 315 metros del puente que une a San Antonio con La Parada. Hablaba sin detener el paso y con una carretilla cargada de productos, rumbo a Venezuela.

«Llego a las 7:00 a.m. y me voy a las 8:00 p.m.». Su faena laboral suma más de 12 horas.

Al día, puede lograr hasta tres viajes, pero debe aguardar, desde el lugar (La Parada), a que un cliente lo llame para llevarle la mercancía.

Por viaje, puede cobrar de 20 a 25 mil pesos. «Lo que uno hace es para la comida. Hay días en los que solo se logra un viaje», asegura quien se mantiene gracias a los clientes que aún lo llaman, pues, en la actualidad, los motorizados sustituyeron al casi 97% de los carretilleros.

Daniel siguió con su viaje. No permite que la fatiga y el cansancio amilanen su oficio informal.

Jonathan Maldonado

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros