Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Delegación de la embajada de EE UU en Colombia visitó el puente Simón Bolívar

Frontera
Delegación de la embajada de EE UU en Colombia visitó el puente Simón Bolívar

sábado 23 noviembre, 2024

Una delegación de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, visitó en las últimas horas La frontera colombo-venezolana.

Acompañados por funcionarios de Migración Colombia, la delegación recorrió el puente internacional Simón Bolívar, tal y como se aprecia en las imágenes.

El objetivo de la comitiva era conocer de «primera mano», detalló la institución del país cafetalero, los mecanismos migratorios de esta frontera.

Gran parte de los venezolanos que migran por esta frontera tienen como meta trazada llegar a Estados Unidos, usando la peligrosa selva del Darién como puente para llegar a México y, de ahí, cruzar a Norteamérica.

Cerca de 200 mil venezolanos han cruzando en lo que va el año la intrincada selva, siendo la nacionalidad que más emplea este peligroso paso, secundados por los colombianos con más de 16.000 en lo que va del año.

El tercer lugar lo ocupan los ecuatorianos (15.000), seguidos por los chinos (12.000), haitianos (11.000) y otros países (31.000).

Se estima que por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Atanasio Girardot y Unión emigren por día alrededor de 3 mil venezolanos, la mayoría de ellos sin sello de salida, ya sea porque tienen el pasaporte vencido o porque nunca lo han tramitado por el alto costo que representa.

Jonathan Maldonado

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros