Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Percusionista tachirense en festival internacional

Regional
Percusionista tachirense en festival internacional

lunes 25 noviembre, 2024

Freddy Omar Durán

 La carrera del percusionista tachirense Jesús García ha alcanzado un hito muy importante, al ser uno de los organizadores del Festival de Percusión Internacional pautado para este 30 de noviembre.

 García se formó con los grandes de la percusión del Táchira como Juan Carlos Figueredo, Danny Torres y Wilman Gómez, y se hizo de un “background” que le ha permitido destacar internacionalmente.

–Soy un apasionado de la música afro venezolana y me formé en la UPEL-Rubio para continuar mis estudios en Maracay, donde fundo Deleuxe Producciones, que continúa en funcionamiento al emigrar a la ciudad de Panamá– afirmó García.

Junto a NM Studio, con quien ha mantenido una fructífera alianza, nació la idea del Festival de Percusión Internacional de Panamá 2024. De esta manera se tiene como objetivo principal convertirse en un punto de encuentro único que reúne a estudiantes, profesores, profesionales de la percusión, músicos y público en general con afinidad y pasión por los instrumentos de percusión.

Incluye la actividad máster class y presentaciones artísticas como acto de clausura. Ha recibido el apoyo del Ministerio de la Cultura de Panamá y la Ciudad de las Artes, sitios del evento.

Además del tachirense participarán los maestros Ademir Berrocal, Christian Lasso y Ella Ponce.

Al maestro García le corresponde enseñar los secretos del tambor cumaco, de Ocumare de la Costa, y el calipso de El Callao.

Este evento no solo facilita un puente de aprendizaje mutuo entre invitados internacionales, nuestros jóvenes talentos y maestros locales, sino que también promueve el intercambio cultural, artístico e intelectual a un nivel profundo, enriqueciendo la experiencia educativa de todos los participantes.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros