Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Oficina de Defensa de las Víctimas de la CPI exige acelerar investigación ‘Venezuela I’

Internacional
Oficina de Defensa de las Víctimas de la CPI exige acelerar investigación ‘Venezuela I’

lunes 25 noviembre, 2024

Recientemente la Oficina de Defensa de las Víctimas de la Corte Penal Internacional (CPI) hizo una petición al fiscal Karim Khan, para acelerar la investigación Venezuela I por crímenes de lesa humanidad.

En la petición advierten que el silencio del fiscal, luego de los acontecimientos posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio, y una aparente inacción desde el inicio de la investigación en junio de 2023 generan una profunda preocupación entre las víctimas y sus familias.

“Suscita preocupación entre las víctimas y sus familias con respecto al compromiso del fiscal de abordar los graves crímenes en curso y asegurar que la investigación siga respondiendo a los nuevos acontecimientos” que ocurren en Venezuela, señala la Oficina de Defensa de las Víctimas.

A su vez manifiesta inquietud por el continuo énfasis de la Fiscalía en la “complementariedad positiva”, es decir en la cooperación y la asistencia técnica con el Estado venezolano, a pesar de que la Sala de Apelaciones concluyó que Venezuela no está llevando a cabo averiguaciones genuinas, ni enjuiciamientos por crímenes de lesa humanidad.

Asimismo denunció la represión postelectoral. “Tras las elecciones del 28 de julio, el Gobierno de Venezuela ha intensificado el uso de los métodos de represión más severos y violentos. Tras el anuncio de los resultados, estallaron protestas en el país, lo que llevó a las autoridades a iniciar una campaña de detenciones masivas e indiscriminadas sin precedentes”, alegan.

Alertan sobre las detenciones del período postelectoral en el marco de la Operación Tun Tun, como parte de “una campaña destinada a intimidar e infundir miedo a la población”.

Esta comunicación de la OPDV se hace con ocasión del procedimiento abierto por la Sala de Apelaciones para tramitar un escrito de la Fundación Arcadia recusando al fiscal Karim Khan por la participación de la cuñada de este dentro del equipo de abogados que defendió al Estado ante la Sala de Apelaciones durante el procedimiento en que esta última confirmó definitivamente la apertura de la investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

La oficina también pide a los jueces de la Sala de Apelaciones que, en caso de que acepten tramitar esa recusación, se apliquen “medidas adecuadas sin demoras indebidas para garantizar que el resultado no cause ningún perjuicio a los intereses personales” de las víctimas.

Correo del Caroní

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros