Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Inició en Táchira el proceso de postulaciones para la elección de los jueces de paz

Política
Inició en Táchira el proceso de postulaciones para la elección de los jueces de paz

miércoles 27 noviembre, 2024

Cada comunidad podrá elegir 3 jueces de paz principales con sus suplentes

María Lineros, directora regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el marco de la elección de los jueces de paz que se realizará el próximo 15 de diciembre, informó que se creó una comisión en el estado Táchira constituida por: un representante de la Asamblea Nacional, la juez-rectora de la entidad junto al Ministerio de las Comunas.

“Estaremos distribuyendo 228 coordinadores de centros de votación, quienes estarán en cada uno de los centros seleccionados por medio de la Dirección Nacional de las Comunas. Tendremos la recepción del personal que se estará postulando a partir del día de hoy, está corriendo el cronograma. Estas postulaciones se estarán dando a través de nuestra plataforma tecnológica desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche”, explicó Lineros.

Entre tanto, Jesús Monsalve, del Ministerio de las Comunas en Táchira, resaltó que los centros de votación fueron nucleados, quedando de los 1.272 que tiene la entidad, 228 hábiles para este proceso.

“Cualquier ciudadano que sea mayor de 25 años, que viva en el territorio, que tenga interés de ser juez o jueza de paz y que tenga las habilidades para poder mediar los conflictos, puede postularse”, dijo.

Por su parte, María Luisa Pino, juez rectora en la entidad andina y coordinadora regional de la justicia y paz, comentó que el Poder Judicial se suma a este proceso para garantizar, orientar y acompañar en nombre del Tribunal Supremo de Justicia por ser el juez o jueza de paz otro nivel de justicia.

“Viene a ser como un medio alternativo para la solución de conflictos. En vez de venir a judicializar algunas situaciones que podemos solventar en las comunidades, es aquí cuando el juez de paz viene a formar su competencia”, enfatizó.

Los interesados en postularse deben ser mayores de 25 años y tener más de tres años viviendo en el sector por donde se postula. /Maryory Bustamante

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros