Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/240 mujeres privadas de libertad recibieron asistencia médica

Salud
240 mujeres privadas de libertad recibieron asistencia médica

sábado 30 noviembre, 2024

En el Centro Penitenciario de Occidente, 240 mujeres recibieron atención médica, en la jornada integral, coordinada por la Corporación de Salud y la Fundación Familia Tachirense.

La actividad se cumplió en el anexo femenino, espacio que fue acondicionado para pasar consultas de medicina interna, medicina general, cardiología,  ginecología, fisiatría, nutrición y optometría.

Entregaron 30 mil 753 dosis de medicamentos y se aplicaron las vacunas de fiebre amarilla y toxoide tetánico  a fin de mantener protegida esta población privada de libertad.

Según los organizadores, la jornada estuvo enmarcada en el primer vértice de la Misión Venezuela,  que garantiza la protección a la salud y vida de la mujer.

Maryury Pernía, gerente general de Corposalud, dijo  que la  Misión Venezuela  Mujer   cuenta con siete vértices a fin de garantizar la salud, el empoderamiento a través de la educación, economía, erradicación de la violencia, protagonización de la sociedad, la comunicación, cultura y ecología.

Taller de formación

La coordinación regional de Prevención de Accidentes Viales y Hechos Violentos de Corposalud, dictó un taller de Primeros Auxilios Escolares en la escuela nacional Profesor  Asisclo Bustamante.

Intervinieron 25 estudiantes de quinto grado y miembros de la Patrulla Escolar, quienes conocieron sobre los primeros auxilios, cómo actuar en caso de luxaciones, intoxicaciones, convulsiones y obstrucción de la vía aérea. (Nancy  Porras)

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros