Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/La competencia por los pasajeros empieza en La Parada

Frontera
La competencia por los pasajeros empieza en La Parada

lunes 2 diciembre, 2024

Cada día, la localidad de La Parada, en el municipio fronterizo de Villa del Rosario, gana más espacio como terminal informal a cielo abierto. Carros de línea y los llamados piratas, de placas venezolanas, ofrecen el servicio de transporte hacia San Cristóbal o Rubio.

Solo basta con bajarse de la buseta o taxi que arriba a la zona, provenientes de Cúcuta, para conocer las ofertas. «A 20 mil pesos hasta San Cristóbal y a 25 mil hasta la puerta de su casa», gritan lo jaladores de pasajeros.

Los carros están estacionados a un costado de la autopista que conduce al puente internacional Simón Bolívar. «Estar en el terminal de San Antonio es secarse esperando que lleguen pasajeros. Prefiero ofrecer el servicio acá, es mucho más rentable», detalló un conductor consultado.

Es consciente de que se trata de una competencia directa para los compañeros que aguardan en el puerto terrestre de la Villa Heroica o en la avenida Venezuela. «Cada quien se la ingenia para buscar sus pasajeros», dijo.

Los usuarios ven cómoda la oferta, pues no tienen que cruzar la aduana de San Antonio del Táchira en busca de un carro por puesto o buseta. Pasan directo desde La Parada hasta San Cristóbal o Rubio.

Ante la casi nula acción de las autoridades por contrarrestar los terminales clandestinos, cada conductor halla la forma de no dejar que las diversas opciones con las que cuenta el usuario en la actualidad, lo paralice por completo.

A las 5:00 a.m., empiezan a llegar los taxis a la avenida Venezuela, en espera a que el puente internacional Simón Bolívar reanude su paso (6:00 a.m.), y así cruzar a La Parada a captar pasajeros, donde empieza la gran competencia.

Los conductores que hacen vida en La Parada son sometidos a pagar una especie de «tasa de salida» por personas que están al margen de la ley.

Jonathan Maldonado

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Dos lesionados en choque entre motos en San Antonio

Frontera

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros