Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/CNP exigen sean puestos en libertad trabajadores de la prensa encarcelados

Nacional
CNP exigen sean puestos en libertad trabajadores de la prensa encarcelados

lunes 2 diciembre, 2024

El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Distrito Capital, Edgar Cárdenas, reveló este lunes que entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2024 se registraron 225 agresiones contra periodistas, trabajadores de la prensa y medios de comunicación en Venezuela, reseñó El Impulso.

Las violaciones más comunes incluyeron intimidación, impedimento de cobertura, detenciones arbitrarias, deportaciones de periodistas extranjeros, y amenazas, las cuales representaron el 60,4% del total de casos documentados.

Cárdenas destacó que la agresión a los periodistas se ha intensificado, especialmente después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de este año. Entre el 28 de julio y el 29 de agosto, se registraron 102 casos, lo que representa el 45,33% del total de las agresiones. Esto evidencia una escalada de ataques a la prensa en el periodo posterior a los comicios, una muestra clara de la represión a los comunicadores y la dificultad para ejercer la libertad de expresión en el país.

Los tipos de agresiones incluyen, además de las mencionadas, el cierre de emisoras de radio y programas de televisión, el robo de equipos y el hostigamiento a medios. Se reportaron también daños a las sedes de medios, borrado de material grabado, y bloqueos a sitios informativos. Cárdenas subrayó que, durante este periodo, 14 comunicadores permanecen con juicios abiertos en tribunales, muchos de ellos acusados por ejercer su labor informativa o por oponerse al gobierno.

Además, el informe destaca que seis de estos periodistas están detenidos debido a su vinculación con el activismo social y político. Entre ellos figuran casos como el de Roland Carreño, Carlos Julio Rojas, y Gabriel González, quienes se encuentran encarcelados por ejercer su derecho a la libre expresión.

El dirigente gremial afirmó que las detenciones son ilegales y violan el debido proceso, ya que se dictan medidas judiciales sin causa justificada, con el fin de criminalizar la labor periodística y silenciar la disidencia. “Estos comunicadores deben ser liberados porque no han cometido delito alguno. Es fundamental que puedan pasar la Navidad en familia, no en una celda”, subrayó Cárdenas.

El secretario general del CNP también criticó el cierre de medios de comunicación como el caso de La Voz, un periódico que fue clausurado por un organismo tributario sin considerar el impacto social de su desaparición. Cárdenas recalcó que la libertad de prensa debe ser protegida y no puede ser restringida por medidas que vulneren derechos fundamentales establecidos en la constitución nacional y en los acuerdos internacionales de derechos humanos.

Finalmente, el dirigente gremial hizo un llamado a la ciudadanía para que esté atenta a la situación de la libertad de prensa en Venezuela. «Cuando los medios de comunicación y los periodistas son atacados, se ataca a toda la sociedad, ya que se busca controlar la agenda pública», concluyó Cárdenas, reiterando la disposición del gremio periodístico a seguir defendiendo los derechos fundamentales de la prensa.

Yaracuy al Día

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros