Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Un profesor universitario gana entre 5 a 27 dólares al mes”

Nacional
“Un profesor universitario gana entre 5 a 27 dólares al mes”

lunes 9 diciembre, 2024

Una nueva radiografía de la situación de los profesores universitarios en Venezuela revela una crisis humanitaria que pone en jaque al sector. Según un reciente estudio del Observatorio de Universidades (OBU), los docentes venezolanos se encuentran entre los menos remunerados de Latinoamérica, con salarios que apenas alcanzan para cubrir una mínima parte de la canasta básica alimentaria.

El informe detalla que el «mejor salario» para un profesor universitario en Venezuela es de apenas 27 dólares mensuales, una cifra que contrasta con los 4.231 dólares que perciben sus pares en Brasil. Incluso, los profesores venezolanos se encuentran por debajo de sus homólogos cubanos, quienes ganan 29 dólares mensuales.

La situación es aún más crítica para los profesores que inician su carrera. Según el OBU, estos docentes reciben tan solo 5 dólares al mes por un trabajo a medio tiempo, una cifra que evidencia la precarización laboral a la que están sometidos.

Consecuencias de la crisis salarial

Las consecuencias de esta crisis salarial son devastadoras para los profesores y sus familias. El 32 % de los docentes universitarios come menos de tres veces al día, mientras que el 45 % ha tenido que recurrir a la venta de sus pertenencias para adquirir alimentos. Ante esta situación, muchos profesores se ven obligados a desempeñar múltiples trabajos para complementar sus ingresos y cubrir sus necesidades básicas.

«Los profesores venezolanos están entregando su vida a  la educación en condiciones de extrema pobreza. Es urgente que el Gobierno tome medidas para mejorar sus salarios y garantizar así la calidad de la educación en el país». (El Impulso)

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros