Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Confirman secuestro de periodistas del Diario El Comercio de Ecuador

Internacional
Confirman secuestro de periodistas del Diario El Comercio de Ecuador

miércoles 28 marzo, 2018

La Unión Nacional de Periodistas (UNP) de Ecuador condenó hoy el secuestro el lunes de tres trabajadores del diario El Comercio, de Quito, en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

En un comunicado apuntó que en un hecho “inédito y condenable, las fuerzas delincuenciales que actúan en la frontera norte han secuestrado a dos colegas periodistas que se encontraban cumpliendo con su deber, cubriendo los hechos noticiosos suscitados en la zona de Mataje”.

Ante este repudiable hecho, la UNP “se solidariza con los colegas que han sufrido el ataque y con sus familiares”, indicó en el escrito.

Solicitó al Gobierno presidido por Lenín Moreno que, “con la urgencia del caso”, tome las medidas necesarias “para precautelar la vida e integridad de nuestros compañeros y obtener su liberación”.

La UNP demandó a las instituciones del Estado relacionadas con la seguridad que brinden protección y establezcan protocolos de seguridad para el trabajo periodístico en zonas de riesgo.

Asimismo, alertó a la opinión pública que “estas prácticas coercitivas y violatorias de la libertad de expresión, el ataque a los medios y periodistas para buscar su silencio, son parte de la política de amedrentamiento de fuerzas antidemocráticas y delincuenciales”.

Consideró que esas fuerzas “deben tener una sólida respuesta del Estado y la sociedad en su conjunto”, por lo que formuló un llamamiento a mantenerse vigilantes y solidarios “ante esta amenaza”.

También la organización no gubernamental Fundamedios recordó que las acciones de violencia contra periodistas y miembros de medios de comunicación “constituyen una de las formas de censura más extrema”.

En un comunicado apuntó que el Sistema Interamericano, en su documento de Estándares Interamericanos y Prácticas Nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justicia respecto de violencia contra periodistas y comunicadores, ha ratificado “que es responsabilidad del Estado garantizar el libre ejercicio del periodismo”.

Agregó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reconocido que es parte del campo de actividades periodísticas cubiertas por el derecho a la libertad de expresión el visitar comunidades afectadas por situaciones de conflicto armado, documentar sus condiciones de vida, recoger testimonios y denuncias de violaciones de sus derechos humanos.

Por ello, Fundamedios instó al Gobierno de Ecuador a adoptar todas las medidas necesarias para “garantizar la seguridad de quienes ejercen el periodismo en este contexto”.

 

La Unión Nacional de Periodistas de Ecuador condena el secuestro del equipo periodístico de diario El Comercio. Solicita medidas urgentes para precautelar la vida y protocolos para el trabajo. #NosFaltan3 ⤵️ pic.twitter.com/Y6O6B8df4L

— Ana María Cañizares S. (@anniecanizares) March 27, 2018

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

Empieza la emoción en Táchira de la Vuelta a la Juventud 2025

Deportes

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones