Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Lavaderos de Ureña: la opción de muchos frente a la escasez de agua

Frontera
Lavaderos de Ureña: la opción de muchos frente a la escasez de agua

lunes 9 diciembre, 2024

Los lavaderos de Aguas Calientes, en el municipio fronterizo de Pedro María Ureña, tienen 67 años de historia. Allí acuden hombres y mujeres a lavar su ropa en tiempos de escasez de agua en sus hogares.

Las aguas que salen por las llaves de esos lavaderos son termales. «Acá abrimos de lunes a viernes de 5:00 a.m. a 8:00 p.m., y los fines de semana cerramos a las 7:00 p.m.», enfatizó José Gutiérrez, encargado.

Gutiérrez recalcó que, al día, pueden entrar a los lavaderos públicos más de 50 personas, cuando la escasez está muy acentuada en las casas. «Pedimos una colaboración de 2 mil pesos a cada ciudadano que vaya a usar el lavadero, pero si no los tiene, igual puede pasar. Por la lavadora, sí debe pagar 3 mil pesos por hora el que la vaya a usar», recalcó.

Rememoró que fue un 5 de diciembre, pero de 1957, cuando se inauguraron los lavaderos, bajo la administración del entonces presidente Marcos Pérez Jiménez.

Hace aproximadamente cinco años, recordó, el espacio fue reacondicionado por una organización internacional, de la mano con la Alcaldía del municipio.

Jonathan Maldonado

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros