Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia declara emergencia medioambiental por fuga equivalente a 500 barriles de petróleo

Internacional
Colombia declara emergencia medioambiental por fuga equivalente a 500 barriles de petróleo

miércoles 28 marzo, 2018

Hace 25 días un pozo en Barrancabermeja, en el noreste de Colombia, comenzó a derramar petróleo por el río Sogamoso. Más de 20 kilómetros de ecosistema afectados por una mezcla de crudo y gas que sale de un foso conocido como Lizama 158 de Ecopetrol, la principal petrolera del país. El balance es de 500 barriles de petróleo, mezclados con agua, lodo y material de arrastre esparcidos. El 70% ya ha sido recogido, según la compañía.

La emergencia comenzó al mediodía del pasado 2 de marzo. A unos 200 metros del pozo empezó a emerger petróleo. “En ese momento, activamos el primer control”, aseguran desde Ecopetrol, una de las cinco petroleras más grandes de América Latina. Un día después, notificaron a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el organismo competente en estas situaciones, que estaban atendiendo la fuga que consideraron “pequeña”. “Del 5 al 11 de marzo conseguimos aislar el predio y seguimos con el monitoreo”, detallan.

Solo 24 horas después, el 12 de marzo, la presión del pozo Lizama 158 aumentó y se multiplicaron las erupciones. El derrame se descontroló. “Lo primero que hicimos fue restringir el acceso a la zona y se cortaron las líneas eléctricas por las fugas de gas”, dicen en Ecopetrol. Las fuertes lluvias que comenzaron a caer tampoco ayudaron en las tareas de contención.

“El crudo y los gases siguen saliendo, pero podemos garantizar que el flujo hacia las fuentes hídricas ya ha sido controlado”, ha declarado Dionisio Laverde, decano de la Escuela de Ingenierías Fisicoquímicas de la Universidad Industrial de Santander. Ecopetrol ha contratado a una empresa estadounidense con la tecnología necesaria para controlar la presión del pozo y poder sellar definitivamente los cráteres desde los que sale el hidrocarburo.

La petrolera ha desplegado en el terreno un equipo de más de 400 personas. Los especialistas en hidrocarburos realizan tareas de contención con la construcción de un dique y 127 barreras de retención y recolección de fluidos a lo largo de los afluentes del río que han sido afectados. Más de 100 trabajadores pertenecen a las comunidades aledañas. “Son, en su mayoría, pescadores. Les hemos contratado para que colaboren en estos trabajos, conocen mejor que nadie el lugar”, apuntan en Ecopetrol.

Hay 69 personas que han tenido que abandonar sus casas y se han realizado 61 consultas médicas preventivas por mareos y vómitos. Las familias de la zona dependen del agua potable que le suministran las autoridades colombianas.

Además, la compañía colabora con la fundación Cabildo Verde en el trabajo de protección al medio ambiente. Por el momento, el equipo de biólogos, veterinarios, ingenieros ambientales y otros especialistas han rescatado 1.235 especies que han sido trasladadas a otros hábitats, según el último informe emitido por Ecopetrol.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros