Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Credenciales para promotoras de Parto Humanizado en Táchira

Regional
Credenciales para promotoras de Parto Humanizado en Táchira

miércoles 11 diciembre, 2024

Unas 74 promotoras de Parto Humanizado recibieron su credencial por parte de la máxima autoridad en salud del estado Táchira, doctor Rafael Medina.

“Se están entregando estos certificados de promotoras de Parto Humanizado, afianzando la ruta materna como baluarte de uno de los programas más importantes de la Gran Misión Venezuela Mujer”, expresó Medina.

Por su parte, Edwin Camaro, jefe de la Coordinación de Salud Sexual y Reproductiva, expuso que la captación de promotoras se realizó a través de las 25 Áreas de Asistencia Integral Comunitaria (ASIC) del estado Táchira, con el fin de hacer el acompañamiento y seguimiento a la gestante en todo su embarazo, al momento del parto e incluso la valoración del bebé durante los dos años posteriores.

Estas mujeres tienen la tarea de asistir a las embarazadas, guiándolas hacia una sana alimentación con medicinas y vitaminas, asistencia médica, así como el acompañamiento, que no culmina en el alumbramiento, sino que también guía en el proceso de lactancia del recién nacido.

Se reitera que deben atender respetuosamente a la madre, manteniendo su dignidad, confidencialidad y privacidad. Establecer una buena línea de comunicación entre el personal de salud y las embarazadas y brindar apoyo continuo durante el trabajo de parto y después del parto. (Nancy Porras)

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros