Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Aún reina la desigualdad en el transporte público binacional»

Frontera
«Aún reina la desigualdad en el transporte público binacional»

martes 10 diciembre, 2024

El representante del Sindicato de Transporte en Frontera, Celestino Moreno, lamenta que el 2024 esté a punto de cerrar sin haberse resuelto la falta de equidad que, a su juicio, aún reina en el transporte público binacional.

Moreno califica de «descalabros» las decisiones que ha tomado el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), en torno al transporte venezolano que cruza hacia Colombia, pues «son muchos los requisitos y gastos para nosotros», si se comparan con los que tienen los conductores colombianos que ingresan a Venezuela.

Para el representante del transporte en frontera, urge que haya equidad y que las exigencias sean las mismas en los dos países. «Nosotros elevamos ante el Ministerio del Transporte y ante el Consejo Legislativo del Táchira la necesidad de que al transportista colombiano se le exija lo mismo: una especie de SOAT, tecnomecánica, seguro extracontractual, entre otros, y con los montos iguales».

No concibe justificación alguna para que el AMC haya sacado de circulación a dos empresa venezolanas que estaban en el grupo de las 14 que, históricamente, han atravesado los puentes internacionales.

«Deben tomar en cuenta a los transportistas para la reuniones binacionales que se hagan. Nosotros conocemos realmente cuáles son los problemas que se requieren resolver desde ya», prosiguió Moreno al lamentar que otras de las limitaciones que tienen sean las rutas. «Nos nos permiten entrar al centro de Cúcuta. Acá en Venezuela también se les debe delinear entonces una ruta parecida».

Celestino Moreno insta a los gobierno de ambos países a promover una verdadera vecindad, como antes del cierre de frontera, en agosto de 2015, «pues nosotros seguimos laborando a pérdidas. Debe existir mayor equidad para que el malestar no siga creciendo».

Jonathan Maldonado

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros