Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La tercera década perdida

Opinión
La tercera década perdida

sábado 14 diciembre, 2024

Carlos Casanova Leal

La propia CEPAL así la identifica: en materia de crecimiento, somos una región que está muy desintegrada ¿Qué nos pasa en América Latina que no logramos salir del estancamiento en muchos frentes?

América Latina está atravesando una etapa singular en su historia. Mientras el mundo se moderniza y varios países elevan los estándares de vida de su población, Latinoamérica se ve rezagada sin crecimiento por un lado, dividida ideológicamente; por otro lado, países siguiendo ideologías fósiles, como el caso de Cuba, Nicaragua, Venezuela, y sin una voz común, es una región en riesgo de caer en la irrelevancia.

Si hay algo que sigue siendo constante para nuestros países es la pobreza, la desigualdad, la falta de servicios públicos y sistemas de salud precarios, pérdida en la calidad de la educación, estancamiento en la producción.

Los políticos latinoamericanos están imposibilitados de lograr consensos, revelando una profunda crisis de liderazgo, no han podido ni siquiera lograr programas con aquiescencias entre países que puedan aumentar el bienestar de todos los vecinos.

Le parecerá mentira, pero estos llamados líderes que no lo son, ven la falta de crecimiento, la casi nula integración comercial, y prefieren realizar acuerdos comerciales para comprarle a China, EEUU o Europa, pero a la integración latinoamericana como proyecto no le otorgan mayor importancia, están subordinados a las potencias, no tienen vocación de grandeza, ganan una elección para salir a entregarse a una potencia en lugar de construirla.

Por demás han caído en la provocación de la degradación del nivel del debate político, confunden la posición de Estado con la de gobierno y condicionan la política de los países a las conveniencias políticas personales.

Requerimos urgente un cambio en los liderazgos y la dirección de sus políticas. América Latina ha crecido menos de 1 %, somos un subcontinente muy desigual con unos movimientos de izquierda que hablan del tema permanentemente en campaña, pero no logran sacar a sus poblaciones de las condiciones de pobreza. Como dato le entrego el hecho de que tenemos hoy día un nivel de pobreza que es más alto que el que teníamos hasta antes de la pandemia, que generó niveles muy importantes de pobreza que no se han podido recuperar. Producimos valores y bienes con poco valor agregado.

Los datos son alarmantes, tenemos un 30 % de la población en situación de indigencia, lo cual son más o menos unos 180 millones de latinoamericanos bajo la pobreza, lo cual éticamente es inaceptable.

Otro dato para su esperanza de cambio es el siguiente, temas elementales como el registro de patentes: hoy América Latina solo registra el 2 % o menos del 2 % de las patentes a nivel mundial, China está por encima del 60, el peso de América Latina es cada vez menor, esto por elegir personas sin pensamiento actualizado.

Venezuela puede ser el líder de la integración económica y política, abandonar el pensamiento pequeño, ego e idolatría y avanzar en la prosperidad del ciudadano, que su consigna sea “todos a ser clase media, pobres nunca más”.

Dios siempre con nosotros.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros