Economía

Perspectivas económicas para Venezuela y el Táchira

16 de diciembre de 2024

583 vistas

Diego Mendoza

Los economistas Leonardo Vera, Asdrúbal Oliveros, Rafael Quiroz y Aldo Contreras, hacen un balance de lo que ha sido en materia económica el presente año y lo que se podría esperar para 2025.

El 2025 ha demostrado ser un año complicado para las proyecciones económicas, debido a la dependencia que existe de la dinámica política y de variables exógenas que incrementan la incertidumbre y llevan a los expertos a presentar dos posibles escenarios.

De la mano de Leonardo Vera, Asdrúbal Oliveros, Rafael Quiroz y Aldo Contreras, se hace un balance de lo que ha sido en materia económica el presente año y lo que se podría esperar para 2025.

Economía nacional

Venezuela cierra el 2024 con el retorno de las alarmas por el aumento de precios y de la brecha cambiaria, un bajo consumo y la continuidad de la presión fiscal. A ello se le suma ahora la incertidumbre en el sector petrolero debido al escenario político.

¿Habrá crecimiento?

Datos arrojados por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) detallan que en el crecimiento registrado de enero a septiembre de 3,8 %, el sector privado no petrolero ocupa solamente un 3,2 % de ese incremento, siendo el petrolero el que tuvo una mayor actividad con 11,9 %.

La última actualización del Informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI), prevén que este año cierre con un crecimiento de 3 %.

En cuanto a 2025, Asdrúbal Oliveros, economista, socio director de Ecoanalítica, proyecta dos escenarios de crecimiento que están “marcados por la incertidumbre de la dinámica política y la posibilidad de que los Estados Unidos vuelva a imponer sanciones”.

“Si las licencias se mantienen, estimamos que el crecimiento de la economía estaría en torno al 3 %, principalmente impulsado por el sector petrolero, cuya expansión podría estar en torno a 8 %, mientras el no petrolero por el 2,5 %”.

Pero, advierte que, en caso contrario, “la economía podría enfrentar una contracción en el orden de menos dos y cero por ciento”.

El futuro de la Inflación

El presente año parece dejar una reducción en la tasa de inflación, manteniendo así la tendencia que se viene registrando desde años recientes. En 2022, por ejemplo, cerró en 305 %, y 2023, en 193 %, según datos del OVF.

Pese a esto, es importante señalar que los datos mensuales del último semestre del presente año se han caracterizado por un repunte inflacionario que vuelve a colocar al país a la cabeza de los índices más altos de inflación mensual en la región. El OVF señala que noviembre alcanzó una variación de precios de 12,5 %, lo que representa un retorno de las tasas de inflación de dos dígitos, algo que no se observaba desde febrero de 2023.

Para el doctor en economía Leonardo Vera, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, la economía tuvo un desarrollo más o menos positivo hasta un poco más allá de la primera mitad del año por una conjunción a favor de varios factores.

Por un lado, destaca la disminución de la inflación, que conduce a la desaceleración y estabilidad de la dinámica de precios, y por el otro, los incrementos en la producción petrolera y el papel de Chevron como proveedor importante de divisas, estando ambas cosas relacionadas con la estabilidad en el tipo de cambio que se registró. Agrega, también, el ambiente electoral con altas expectativas de giro político.

Tendencias que fueron cambiando hasta llegar a una situación donde “las expectativas de cambio no se materializaron, hay una amenaza inflacionaria y una enorme inestabilidad en el mercado cambiario, sin dejar pasar por alto la incertidumbre de cuáles pueden ser las decisiones que tome en torno al hemisferio, y particularmente sobre Venezuela y su sector petrolero, la nueva administración que está por entrar en los Estados Unidos”, sostiene.

Además, acota que el año cierra sin materializarse ningún incremento en el salario mínimo, lo que ha agravado el débil consumo que se registra desde hace tiempo.

En cuanto a la cifra en la que podría estar cerrando la inflación este año, Ecoanalítica prevé que esté en torno al 30 % en Bs y 12 % en dólares, cifra que, aunque representa una significativa reducción en relación con años anteriores, sigue siendo alta si se toma en cuenta que el promedio estimado de la región es de 4,3 % según las últimas proyecciones del FMI, (excluidas a Argentina y Venezuela).

Además, Asdrúbal Oliveros, advierte: “Si se tiene una caída de los ingresos petroleros, producto de la imposición de sanciones y revocación de licencias, es probable que veamos una aceleración de la inflación, escalando hasta un 60 % en Bs. En caso contrario, la inflación bajaría hasta un 25 %, probablemente la más baja en 15 años”.

El tipo de cambio y la brecha

El tipo de cambio marcado por el BCV se ha venido depreciando, desde aproximadamente mediados de octubre, superando actualmente los 48 Bs por dólar (al 9 de diciembre), mientras el precio de mercado, llamado dólar paralelo, está cerca de nueve bolívares por encima. Esto como efecto de la persistente emisión de dinero que rebasa la demanda, -116,1 % más de Bs puestos en circulación entre enero y septiembre-, dentro de una dinámica cambiaria donde se intenta controlar la oferta de dólares y su precio.

El estimado de cierre se ubica entre 51 y 54 bolívares por dólar, y una tasa paralela de 60 a 65, según dice Oliveros.

Para Vera, esta situación indica el retorno de una “dinámica en donde hay pocos dólares en el mercado cambiario a comparación de la demanda, por lo que la compra se debe trasladar inevitablemente al mercado no oficial o paralelo”. Al final, el precio paralelo termina dominando, “mientras el oficial se convierte en un mercado seguidor”.

Para corregir el atraso cambiario, el economista sugiere realizar un ajuste en el precio oficial, que a pesar de significar el tener que devaluar en un día, sería una medida preferible a “esta dinámica gradualista en la que tenemos varias semanas y en la que podemos estar varios meses, incluso, durante 2025”.

Asdrúbal Oliveros ofrece una respuesta que coincide, advirtiendo: “Si el próximo año hay una caída del ingreso petrolero cercana al 40 %, causada por la imposición de las sanciones, la capacidad del Estado para sostener la tasa de cambio, liquidando divisas, va a mermar, por lo que se acelerarán los niveles de devaluación”.

El problema estaría en el enfoque del mismo sistema cambiario, por tratar de “anclar el tipo de cambio demasiado bajo en un país que no tiene reservas internacionales líquidas”, por lo que, al persistir la inflación, no hay cómo alimentar el mercado cambiario y el bolívar se sobrevalúa, argumenta Leonardo Vera.

Acceso al crédito

En el país existen actualmente 24 entidades bancarias, entre estatales y privadas, pero, pese al tamaño del sector bancario, la cartera de crédito a nivel nacional no alcanza los 3.000 millones de dólares -según cifras de septiembre-, lo que equivale a solo un 2,5 % del PIB, muy por debajo del promedio de la región, que está cercano al 40 %.

Esto como consecuencia del elevado encaje legal, es decir, del porcentaje de fondos captados que las entidades financieras están obligadas a mantener depositados en el BCV, que en el caso venezolano es del 73 %, cuando el promedio de América Latina está por el orden del 10 %.

El nivel de encaje forma parte de las medidas que ha venido instrumentando el gobierno dentro de su política monetaria restrictiva, por considerar que un coeficiente menor podría contribuir a un alza en los precios, incluido el del dólar.

Para el economista Leonardo Vera, la liberación del encaje no es realizable actualmente, pese a la urgente necesidad que tiene el aparato productivo del país, debido a las expectativas que hay en torno a la depreciación del tipo de cambio, lo que efectivamente podría conducir a que las personas no quisieran quedarse con esos créditos en bolívares, y se dirigieran al mercado cambiario, buscando protección o especulación.

De tal manera que, detalla, la reducción del coeficiente debe realizarse de forma gradual, con un colchón de reserva previamente creado, en un momento de estabilidad cambiaria y con una disminución sostenida de la inflación.

Por otra parte, en cuanto a la sección del crédito destinada al consumo, Ecoanalítica estima un crecimiento en torno al 50 % en base interanual, que, sin embargo, al estar concentrado en nichos, “seguirá siendo insuficiente para satisfacer las necesidades de la población”, sostiene Asdrúbal Oliveros, por lo que cree que “continuarán desarrollándose iniciativas privadas de microfinanciamiento, esquemas de ‘compre ahora y pague después’, de ventas programadas, e incluso, los mismos sanes”.

La carga impositiva

El año anterior, la recaudación vía impuestos y gravámenes, medida en dólares, experimentó un aumento de 22,8 % en comparación con 2022. Mientras el país creció solo alrededor del 4 % ese mismo año. Ahora, Oliveros ha advertido que este año se puede elevar hasta un 50 % en comparación con 2023, lo que equivale al 15 % del PIB.

Para Vera, en esta área también tendrá mucha importancia lo que ocurra en torno al sector petrolero, puesto que, si la nueva administración de los Estados Unidos toma medidas para restringir, obstaculizar o impedir las operaciones de Chevron en el país, esto “mermaría mucho los ingresos fiscales de origen petrolero, y, por lo tanto, las autoridades tratarán de buscar recursos en el sector privado no petrolero, volviéndose más voraces”.

Los nubarrones del sector petrolero

Octubre cerró con una producción de 989.000 barriles diarios, lo que supone un incremento del 4,8 % respecto a los 943.000 bpd en septiembre, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Dentro de esta cifra de producción, que además contabiliza el crudo liviano importado, se encuentra la parte que corresponde a la transnacional estadounidense Chevron, la cual, durante el mes pasado, tuvo una producción de 197.000 bpd.

Pese a que la producción neta ha mejorado en términos interanuales, sobre el futuro del sector se ciernen “ligeros nubarrones” provenientes de los Estados Unidos, según comenta Rafael Quiroz, economista especialista en el área de petróleo.

Para Quiroz, existen razones para creer que Donald Trump, quien tomará nuevamente posesión como presidente el 20 de enero de 2025, cumplirá las promesas de facilitar nuevas perforaciones en territorio federal y la construcción de infraestructuras energéticas para los sectores de petróleo y gas, así como el aumento de los permisos para exportar más hidrocarburos.

En consecuencia, el republicano también ha dicho que, con la elección de Chris Wright, jefe del grupo de servicios petrolíferos Liberty Energy, como candidato a secretario del Departamento de Energía, busca mejorar las inversiones privadas en estas áreas y asegurar el dominio energético.

“Según previsiones Barclays Bank de Inglaterra, Estados Unidos va a cerrar este año con un consumo interno por encima de los 20 millones de bpd, de los cuales, los envíos desde Venezuela hechos por Chevron solo equivalen al 1%. Esto nos conduce a preguntarnos qué tan importante es realmente el petróleo venezolano para el mercado americano”, dice Quiroz.

Está seguro que “en 48 horas Canadá podría suplir los barriles que se envían hoy desde Venezuela con solamente echar mano de la conocida como producción cerrada u ociosa que mantiene”, cortándose para el gobierno el ingreso de divisas que puede percibir únicamente por los costos operativos de Chevron, incluyendo nómina.

De tal manera que “la promesa de aumentar la producción petrolera nacional a dos millones o cercana a esta cifra para el año que viene, no pasa de ser lo que yo llamo, ‘sueños otoñales’ en materia petrolera”, advierte.

Economía regional

En el Táchira, el año cierra con un aumento en los precios de varios productos provenientes de Colombia, el crecimiento del sector comercial y un aumento en la venta de ciertos bienes.

El caso del consumo

Aldo Contreras, economista especializado en finanzas, las ventas enfrentaron este año una caída de 10 a 15 % en términos reales, manteniéndose el consumo en niveles similares a los registrados en 2023. Pese a esto, menciona que también se ha percibido un crecimiento en cierto modo de la cantidad de comercios disponibles.

La depreciación del peso

En el último estudio de dolarización efectuado por Econalítica, se expone que, pese a que el bolívar ha recuperado terreno de manera significativa San Cristóbal sigue siendo la ciudad de Venezuela donde se efectúa el mayor número de transacciones en divisas (52,8 %), con un líder indiscutible, el peso colombiano, lo que obliga a evaluar su evolución.

“En lo que va de año el peso se ha depreciado frente al dólar cerca de un 15 %, hecho que se puede ver fácilmente en las casas de cambio, y que afecta el precio de las mercancías transadas en esta moneda en el estado”, señala Contreras.

La situación ha conducido a que “algunos colombianos opten nuevamente por comprar ciertos productos de este lado de la frontera, como, por ejemplo, línea blanca, línea marrón, y tecnología, hecho que no se veía desde hace unos cinco o seis años atrás”.

Comercio fronterizo

Tras el restablecimiento del comercio binacional, el intercambio se ha ido recuperando de manera lenta pero permanente. “En este se estima que puede llegar a unos 1.500 millones de dólares, unos 800 millones por encima de 2023”, acota el economista.

Cifra que, como señala, está todavía muy lejos de la alcanzada en los años 2008 o 2012, donde el intercambio llegó a más de 7.000 millones de dólares.

Qué esperar en 2025

Como es de suponerse, al igual que a nivel nacional, las perspectivas económicas del estado para el próximo año están sujetas inexorablemente a la dinámica política, tanto interna como externa.

De entrada, Contreras advierte que “enero va a ser un mes difícil, de caídas de ventas, de poco flujo de caja, porque el desarrollo político va a traer consigo que los agentes económicos decidan si comprar o abstenerse, si invertir o ahorrar”.

“Nosotros, aunque tenemos la Feria Internacional de San Sebastián que es una vitrina de venta para San Cristóbal, vamos a enfrentar, seguramente, del 10 al 20 de enero, unos días que van a estar marcados por la incertidumbre, enfriando por esta razón el consumo”.

El economista además sugiere estar atento al ajuste de precios que están prontos a realizar en Colombia, y que, por lo general, se producen después de anunciado el aumento salarial. Así como a la apreciación que sufre el peso los días posteriores al 15 de enero debido a la exportación de rosas.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse