El Libertador Simón Bolívar murió el 17 de diciembre de 1830, en la Quinta San Pedro Alejandrino, a donde llegó el 6 de diciembre. en Santa Marta, Colombia. Muere a los 47 años.
La descripción precisa del estado de salud de Bolívar se ve ricamente detallada en los boletines médicos de Alejandro Próspero Révérend, los cuales aumentan en número desde la madrugada del 16 de diciembre y la luctuosa mañana del 17 de diciembre.
En el boletín número 32 se lee: “Todos los síntomas están llegando al último grado de intensidad; el pulso está en el mayor decaimiento; el facies está más hipocrático que antes; en fin, la muerte está próxima. Frotaciones estimulantes, cordiales y sagú. Los vejigatorios han purgado muy poco”. Diciembre 17, a las siete de la mañana. El silencio del salón principal de la casa, el cual estaba ocupado por los edecanes, la cúpula militar del Ejército Patriota y los amigos más íntimos de Bolívar, se vio interrumpido por las palabras de su médico Alejandro Próspero Révérend, quien los invitó a pasar a la habitación contigua si querían presenciar los últimos momentos del héroe venezolano. Rodeado de su séquito, y tras una larga pero calmada agonía, Simón Bolívar falleció a la 1:03:55 de la tarde del viernes 17 de diciembre de 1830.