Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/CNE proclamó 1.270 juezas y jueces de Paz Comunal en Táchira

Política
CNE proclamó 1.270 juezas y jueces de Paz Comunal en Táchira

miércoles 18 diciembre, 2024

El día lunes se realizó la proclamación y adjudicación de cargos de juezas y jueces de Justicia de Paz Comunal en los 29 municipios del estado Táchira.
El acto central tuvo lugar en las oficinas regionales del Consejo Nacional Electoral (CNE), con la presencia de la directora del Poder Electoral en la región, María Lineros; la Jueza Rectora del Táchira, Dra. María Luisa Pino García, y el director del Ministerio de las Comunas, Jesús Monsalve.

“Vamos a darles la capacitación necesaria para que no haya ninguna duda de cuáles son las atribuciones de ellos, y una vez culmine esa fase de formación es que se le otorga la acreditación que le da la autoridad como juez de paz y jueza de paz del territorio que le corresponde”, informó la Jueza Rectora.

Dicho proceso de formación tendrá una duración de 1 mes, durante el cual conocerán a profundidad sus competencias y responsabilidades.
Entre tanto, Lineros informó que en el Táchira fueron electos 1.270 juezas y jueces entre principales y suplentes: “En un proceso que transcurrió sin novedades y con gran afluencia de votantes, nuevamente se colocó de manifiesto la soberanía y democracia del pueblo al momento de elegir a sus autoridades”.

Por su parte, Jesús Monsalve, director del Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales detalló que a la par de la formación, desde los consejos comunales se arrancará con la conformación de los comités de justicia de Paz Comunal.

“La ley establece además que este comité puede revisar situaciones que vengan viciadas en torno al proceso de mediación, negociación y resolución de conflictos y que incluso revoque la responsabilidad en caso de que algún juez o jueza de paz haga un uso o abuso de su autoridad”, destacó. // Maryory Bustamante

Todo listo para la Vuelta a Venezuela 2025

Deportes

Cae «El Niche» por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Precaución: Conductores reportan obstrucción vial en la panamericana de la zona norte

Regional

Destacados

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Venezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Abarrotada de heridos la sala de Traumatología del Central

Alcaldía elimina “canales libres” en San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros