Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Vivo con una incertidumbre que me mata»: madre cuyo único hijo desapareció en Cúcuta

Frontera
«Vivo con una incertidumbre que me mata»: madre cuyo único hijo desapareció en Cúcuta

miércoles 18 diciembre, 2024

Jhaylander Raúl Arévalo Reyes viajó el 1 de abril de 2022 de La Fría, en el Táchira, a Cúcuta, en Norte de Santander, a averiguar unos repuestos para el internet que iban a instalar en su casa, pero desapareció. Desde ese día, su familia, y en especial su madre, lo buscan incansablemente.

En ese momento, el joven rayaba los 23 años. «Ahorita tendría 25 años. Es mi único hijo», subrayó Rosa Reyes, progenitora que se unió al grupo Esperanza de Madre 2, conformado, en su mayoría, por familias venezolanas, cuyos parientes, migrantes venezolanos, desaparecieron en frontera o en el corazón de Colombia.

Reyes contó a La Nación que por más de tres meses pegaron panfletos de él con la palabra «desaparecido». «Lo buscamos por todas partes en Cúcuta, por las canales, pesando que le pudieron haber hecho algo para robarlo, pero no hemos tenido respuesta».

Sin poder contener las lágrimas, indicó que el dolor que la ha embargado en casi tres años, ha sido indescriptible. «No hay dolor tan grande como ese, vivo con una incertidumbre que me mata de solo pensar en cómo estará».

Aseguró tener una gran fe de que su hijo aparecerá vivo. «Si me lo hubieran matado, ya lo hubiera conseguido. Tengo la fe que él, donde quiera que lo tengan, está con vida», subrayó.

Cada oportunidad para manifestar que su único hijo sigue desaparecido, es aprovechada por la ciudadana, quien viajó desde La Fría, en el municipio García de Hevia, hasta Cúcuta, para participar en la actividad del grupo a propósito del Día Internacional del Migrante, cuya fecha central es este 18 de diciembre.

En la actualidad, Jhaylander tuviera 25 años. «Ese día me dijo: ‘mami, yo al mediodía estoy en casa, pero no llegó. Desde ahí, no sé nada de mi hijo», sentenció.

Jonathan Maldonado

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros