Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Pareciera que la tierra se lo tragó»: hermana de migrante venezolano desaparecido

Frontera
«Pareciera que la tierra se lo tragó»: hermana de migrante venezolano desaparecido

miércoles 18 diciembre, 2024

En 2016, la familia Rondón migró a Colombia. Lo hizo desde el estado Miranda, en Venezuela, hasta el departamento fronterizo de Norte de Santander. En marzo de 2022, uno de sus integrantes, Yorman Rondón, de 20 años, decidió ir más allá y se adentró a Ríohacha, en busca de mejores oportunidades laborales.

El 27 de marzo de ese año, perdieron toda clase de contacto con el joven. Ha transcurrido más de año y medio y «pareciera que la tierra se lo tragó», puntualizó su hermana, Claudimar Rondón, quien participó en la manifestación que el grupo Esperanza de Madre 2 desarrolló este miércoles 18 de diciembre en el parque Santader, en Cúcuta, en el marco del Día Internacional del Migrante.

La joven acompaña a su madre, a quien se le hace imposible hablar frente a los medios. El dolor le produce un gran nudo que le impide proferir palabra alguna. «Vinimos a Colombia a buscar un mejor futuro, pero pasó esto, lo de mi hermano», lamentó.

Indicó que vive en la ciudad de Cúcuta con su hermano mayor y sus padres. «Mi otra hermana migró a Chile», resaltó quien no pierde la fe de que su pariente aparecerá con vida.

«Él pensaba que allá, en Ríohacha, iba a tener más entrada de dinero, por ser una zona turística», prosiguió al recalcar que han cumplido con toda la ruta de búsqueda, desde ir a la Fiscalía a poner la denuncia hasta Medicina Legal, donde descartaron que le hubiera pasado algo fatal.

«No hay ninguna señal de él. Pareciera que todos los casos de desaparecidos son similares, ya que da la impresión de que la tierra se abriera y se los tragara», soltó en compañía de otros familiares de desaparecidos.

Jonathan Maldonado

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros