Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Está lento»: usuarios en el punto de sellado en San Antonio

Frontera
«Está lento»: usuarios en el punto de sellado en San Antonio

miércoles 18 diciembre, 2024

El punto de sellado de pasaportes en San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, lucía concurrido este miércoles 18 de diciembre, tal y como se aprecia en las imágenes captadas a las 5:00 p.m.

«No se ha caído el sistema, pero la atención está lenta», precisó una usuaria al equipo reporteril de La Nación. «Solo están habilitadas dos taquillas», lamentó.

Al día, por este sellado del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) logran atender más de 400 personas, según fuentes consultadas.

Este número, se suma a las más de 900 personas que, al día, pueden emigrar por el puente internacional Simón Bolívar sin sello de salida, ya sea porque tienen el documento vencido o porque nunca lo han tramitado.

Luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, ha habido una aumento de migrantes que usan la frontera de Táchira con Norte de Santander para saltar a otros países o para establecerse en la nación cafetalera, país que está a punto de sobrepasar los 3 millones de migrantes venezolanos.

En total, si se suma la migración por los cuatro puentes binacionales, se estima que ronde los 3.500 migrantes por día.

Los puntos de sellado laboran en el mismo horario de los puentes: el de Ureña y San Antonio, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., y el de Tienditas de 6:00 a.m. a 12:00 a.m.

Jonathan Maldonado

“Las Brujas de La Grita” de José Antonio Pulido

Regional

Solo con su cuerpo marcado

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Destacados

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Hallan muerto en Recife al tachirense Juan Andrés López

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros